Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

EFECTIVIDAD DE UN SISTEMA MONOCANAL DOMICILIARIO PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DE APNEAS-HIPOAPNEAS DE SUEÑO.

Autores

D. del Puerto García, J.F. Masa Jiménez, J. Corral Peñafiel, E. García Ledesma, M. Torres González, J. Durán Cantolla

Introducción

La presión en la vía aérea mediante un dispositivo monocanal nasal domiciliario (MND) puede ser una alternativa a la polisomnografía (PSG) para diagnóstico de apneas obstructivas de sueño (AOS), pero no se han realizado estudios coste efectividad que comparen el análisis del registro MND tanto manual como secuencial (automático y después manual para los casos no diagnosticados) frente a la PSG. Objetivos: Determinar la eficacia diagnóstica y coste de dos protocolos con el dispositivo MND, manual y secuencial, comparados con la PSG realizada en el hospital.

Metodología

Estudio multicéntrico de pacientes con sospecha de AOS, que fueron asignados aleatoriamente al protocolo domiciliario u hospitalario. Construimos curvas ROC (Receiver Operating Characteristic) para el análisis manual y automático. Exploramos la eficacia diagnóstica para diferentes puntos de corte de apnea-hipoapnea con el dispositivo MND y los costes para dos alternativas con igual eficacia.

Resultados

De los 787 pacientes aleatorizados, 752 se realizaron MND y PSG. El análisis manual produjo mejores curvas ROC que el análisis automático. El 67% de pacientes con el protocolo MND-análisis manual, fueron clasificados correctamente (AOS o no) y el 61% con el protocolo secuencial. Los costes de PSG fueron más del doble que cualquiera de los dos protocolos con el dispositivo MND (manual y secuencial) con mínimas diferencias entre estos últimos.

Conclusiones

El registro nocturno mediante MND es una alternativa diagnóstica con menor coste para pacientes con sospecha de AOS. El protocolo secuencial (análisis automático y posterior análisis manual para los casos no diagnosticados o inválidos) tuvo un coste inferior al análisis automático y similar al análisis manual, ajustado a la misma eficacia diagnóstica que la obtenida con la PSG.

Volver