Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

DECORTICACIÓN PLEURAL POR VIDEOTORACOSCOPIA

Autores

N. Pinos Vélez, P. Carmona Soto, F. Cozar Bernal, G. Gallardo Valera, R. Jimenez, M. Congregado Loscertales, J. Loscertales Abril

Introducción

La decorticación es el tratamiento de la paquipleuritis/empiema, que producen falta de expansión pulmonar a pesar del tratamiento médico. Esta cirugía conlleva largas estancias hospitalarias además del dolor posquirúrgico producido por las grandes toracotomias realizadas. En la era de la cirugía mínimamente invasiva, lo que se pretende es disminuir los efectos negativos de las grandes incisiones, sin restar la eficacia del tratamiento. Presentamos la experiencia de decorticaciones pleurales en nuestro Servicio, en el periodo 2000-2012, comparando la vía de abordaje convencional (toracotomia posterolateral) con la videotoracoscopia.

Metodología

Se realizó un estudio retrospectivo comparativo de los casos intervenidos de decorticación pleural de Enero de 2000 a Diciembre de 2012. Se analizaron las variables: edad, sexo, localización, tiempo de intervención, vías de abordaje, tiempo de hospitalización y complicaciones. Comparamos el grupo a los que se realizo la decorticación por videotoracoscopia, frente a las que se llevaron a cabo por toracotomía, determinando la significación estadística existente entre los grupos con el t-student.

Resultados

Se intervinieron 63 casos (46 hombres y 17 mujeres), con una edad media de 54 ± 10 años. La localización más frecuente fue la derecha en el 70,17% y la izquierda en el 29,83%. El abordaje fue por toracotomía 57,3% y por VT 42,6% (3 se convirtieron a convencional por adherencias). El diagnóstico fue benigno en 60 pacientes (Pleuritis) y maligno en 3 (Mesotelioma). La media del tiempo quirúrgico fue 123 min (convencional 121min, VT 133,8min), con una estancia hospitalaria media de 9 días (convencional 11,4 días, VT 7,8 días). La morbilidad peri operatoria fue de 22,8% (Fuga aérea persistente 6, atelectasia 3, cámara apical 2, Dehiscencia de la herida 2, Otras 2), de los cuales 9 fueron intervenidos por Toracotomía y 5 por VT. Al comparar los resultados de los dos grupos, se obtuvo un valor p 0,9 al comparar el tiempo de intervención, de p 0.55 en días de hospitalización y de p 0,1 en número de complicaciones, por lo que no hay significación estadísticas para ninguna de las variables.

Conclusiones

De nuestro trabajo podemos concluir que la mayoría de pacientes a los que se realizan decorticación, presentan una patología benigna, siendo la vía de abordaje más utilizada la toracotomía. Sin evidenciarse diferencia entre el tiempo quirúrgico, los días de hospitalización y el número de complicaciones, entre los tipos de abordaje, por lo que se debería intentar realizar cirugía mínimamente invasiva en todos los casos, pues no altera las principales variables, sumándose las ventajas de la cirugía toracoscopica.

Volver