Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DEL SÍNDROME DE APNEAS–HIPOPNEAS DEL SUEÑO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Autores

M. García Amores, L. Caballero Balesteros, C. Bujalance Cabrera, A Jiménez Romero, I. Ordóñez Dios, L. Córdova Pacheco, N. Feu Collado, B. Jurado Gámez

Introducción

El síndrome de apneas–hipopneas del sueño (SAHS) es considerado un factor de riesgo vascular y el SAHS grave no tratado se ha asociado a mortalidad vascular. Esta repercusión puede ser mayor en pacientes con cardiopatía isquémica conocida. A pesar de esta implicación, en nuestro medio son escasos los trabajos dirigidos a analizar la prevalencia y el perfil clínico del SAHS en una población de alto riesgo vascular. Objetivos. Conocer la prevalencia del SAHS en pacientes con cardiopatía isquémica y valorar si presentan algún parámetro clínico que nos ayude a sospecharlo en esta población.

Metodología

Los pacientes elegibles fueron remitidos consecutivamente en estabilidad clínica a la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño, después de más de 8 semanas tras un ingreso hospitalario por cardiopatía isquémica. Fueron excluidos aquellos con insuficiencia respiratoria o que rechazaron participar en el estudio. A todos se les realizó una historia clínica y exploración física con especial atención a los hábitos y características del sueño, síntomas nocturnos y diurnos, y comorbilidad. Igualmente se realizó un estudio de sueño, diagnosticándose de SAHS los que presentaban un Índice de Apnea–Hipopnea (IAH) ≥ 10/hora.

Resultados

Fueron incluidos 55 enfermos (edad = 60 ±7 años, IMC = 29 ± 4, 40 hombres y 15 mujeres). Se realizó el diagnóstico de SAHS en 29 (53%) mientras que los 26 restantes mostraron un IAH por debajo de 10. Del total de enfermos incluidos, únicamente un caso había sido previamente estudiado y diagnosticado de SAHS. Respecto al grupo sin SAHS, los pacientes con trastornos respiratorios durante el sueño presentaron un mayor porcentaje de factores de riesgo vascular, incluyendo hipertensión, diabetes mellitus e hiperlipemia, aunque sin alcanzar significación estadística (p > 0,05). La sintomatología en ambos grupos fue similar, observándose el ronquido, nicturia, despertar por disnea, sueño no reparador y puntuación en la escala de Epworth en un porcentaje similar en ambos grupos. No obstante, las apneas observadas durante el sueño fue el único síntoma significativamente más frecuente en el grupo con SAHS respecto al grupo sin este síndrome (10 casos (34%) frente a 1 (4%); p = 0,006).

Conclusiones

1. En pacientes con cardiopatía isquémica grave la prevalencia del SAHS es mayor que en la población general. 2. La mayoría de los enfermos no habían sido estudiados ni diagnosticados previamente de SAHS. 3. El cuadro clínico es inespecífico y el único signo que puede aumentar la sospecha diagnóstica de SAHS es el número de apneas observadas.

Volver