Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

ASPECTOS EMOCIONALES EN ASMÁTICOS

Autores

Ana Carolina Montés Lorenzo , Rocío Carmona García, Josefa Rojas Villegas, Alicia Padilla Galo, Vicente Plaza Moral , Nuria Marina Calanda , Juan L. García Rivero , Celia Pinedo Sierra

Introducción

El asma es una enfermedad inflamatoria muy prevalente con conocidos factores desencadenantes: infecciones, alergenos, ejercicios. Sin embargo se ha dicho que aspectos emocionales influyen significativamente en la evoluci�n de la enfermedad. Hemos querido estudiar las posibles diferencias en pruebas psicol�gicas que miden estas reacciones emocionales (ansiedad, tristeza-depresi�n) compar�ndolas con la obtenida en personas sin problemas de salud y su relaci�n con diferentes facetas de la enfermedad.

Metodología

Se incluyeron pacientes adultos asm�ticos (GEMA 2009) y como grupo control a personas sanas. Se utiliz� la escala GADS (Escala de Ansiedad y Depresi�n de Goldberg), para determinar ansiedad y depresi�n. En asm�ticos se recogieron datos de evoluci�n, gravedad, control de la enfermedad y s�ntomas rin�ticos asociados. Los m�todos estad�sticos fueron la prueba de U de Mann Whitney la prueba de correlaci�n de Pearson.

Resultados

La muestra analizada fue de 107 controles (53 varones y 54 mujeres) y 138 asm�ticos (57 vs 81). La edad media no difiri� entre ambos grupos ( 39 a�os grupo control vs 40 a�os de los asm�ticos/as). La puntuaci�n de la escala GADS fue para los s�ntomas depresivos: 1.98 � 0.19 vs 2.28 � 0.19 (controles vs asma, p = 0.001) y para ansiedad: 2.58 � 0.25 vs 2.85 � 0.24 (p = 0.16). La puntuaci�n de s�ntomas depresivos correlacion� d�bilmente aunque de forma significativa con n�mero de ingresos previos (r = 0.248; p = 0.004), el control de la enfermedad (r = 0.27; p = 0.002) y la gravedad de la rinitis asociada ( r = 0,235; p = 0.01). Id�nticas correlaciones se obtuvieron con la puntuaci�n de s�ntomas de ansiedad, pero adem�s esta se relacion� tambi�n con el n�mero de consultas no programadas en el a�o previo y la asistencia a servicios de urgencias en ese mismo per�odo.

Conclusiones

- Existe una mayor incidencia de reacciones emocionales depresivas o de tristeza en pacientes asm�ticos que en personas sanas. - Los factores emocionales que acompa�an a los asm�ticos/as muestran relaci�n con el grado de control de la enfermedad.

Volver