Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

IMPACTO DE LAS LEYES ANTITABACO SOBRE EL CONSUMO DE CIGARRILLOS EN ESTUDIANTES DEL CAMPUS UNIVERSITARIO DE JEREZ

Autores

Aída Garcia Cuesta, Josefa Rojas Villegas, Ana Carolina Montés , Rocío Carmona, María del Mar Fernandez del Barrio, José Gregorio Soto Campos

Introducción

El consumo de tabaco en la poblaci�n adolescente sigue siendo elevado en Espa�a seg�n la encuesta domiciliaria sobre drogas de 2009 y la Encuesta Estatal sobre el uso de drogas en estudiantes de ense�anzas secundarias. Como objetivo nos hemos planteado estudiar la evoluci�n del consumo de tabaco en estudiantes del Campus de Jerez desde 2005.

Metodología

Estudio transversal de la poblaci�n universitaria del Campus de Jerez realizado mediante cuestionario de caracterizaci�n en los a�os 2005, 2007 y 2011. Se preguntaba sobre datos demogr�ficos, consumo de tabaco, dependencia y motivaci�n para el abandono, exposici�n al aire contaminado por humo de tabaco y opini�n personal sobre tabaquismo.

Resultados

Se obtuvo respuesta de 1079 estudiantes en 2005 (32% varones y 68% mujeres), 811 en 2007 (31,5% vs 68,5%) y 718 en 2011 (35% vs 65%). La edad media fue de 20 a�os y el consumo de tabaco siempre ha sido superior en chicas que en chicos. Se observ� un descenso significativo del consumo de tabaco (consumo diario + espor�dico) �nicamente en 2011( 30.3% n 2005, 30.2% en 2007 y 26.3% en 2011). En realidad, la prevalencia del consumo regular de tabaco ha descendido progresivamente (20.5%, 16.1% y 13.8% respectivamente) mientras que no ha ocurrido lo mismo con el consumo ocasional (9.8%, 14.1% y 12.1%). El porcentaje de exfumadores en esta poblaci�n se ha mantenido estable (9.8%, 8.4% y 9.2%). La proporci�n de estudiantes que respondi� afirmativamente a la pregunta de si el Centro cumpl�a con la normativa vigente fue del 60,9% y el 79,7% consider� que estudiaba en un Centro libre de humos. Sin embargo, un 45,1% de estudiantes afirmaba haber estado expuesto al aire contaminado por humo de tabaco en el mes previo. Por �ltimo se mantiene estable el porcentaje de estudiantes que considera al tabaquismo como una decisi�n libre, 36,3% frente a aquellos que estiman que se trata de una conducta adictiva 63,7%.

Conclusiones

- Las leyes m�s restrictivas sobre el consumo de tabaco como es la Ley 40/2010 son las que han tenido un mayor impacto sobre la prevalencia de tabaquismo en la poblaci�n de estudiantes del Campus. - Se precisa una mayor supervisi�n del cumplimiento de las normas. - Se hace necesario una aporte educativo adicional sobre tabaquismo en estudiantes universitarios

Volver