Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del 39º Congreso de Neumosur

DE LA PRESIÓN PROGRAMADA A LA RECIBIDA POR EL PACIENTE

Autores

J.Mª.Benítez Moya, A.H.Vega Arias, R.Nuño Vargas, J.F.Sanchez Gómez, M.Martín Verdugo, C.Avilés Vazquez, L.Martín-Bejarano Dieguez, T.Montemayor Rubio

Introducción

El tratamiento de elecci�n del s�ndrome de apneas del sue�o(SAOS)es la presi�n positiva en la v�a a�rea superior.Determinamos esta presi�n por :titulaci�n,auto-CPAP o f�rmula.Y la hacemos llegar desde la CPAP hasta el paciente mediante una tubuladura;con frecuencia,intercalamos en su trayecto un humidificador. Objetivos: I.-Saber si la presi�n programada en la CPAP(1),coincide o no con:a)la obtenida en la salida del compresor (2).b)El extremo distal de la tubuladura(3),yc)al final del humidificador(4). II.-Comparar estas variables entre los cuatro modelos de CPAP que utilizan nuestros pacientes.

Metodología

En consulta :1)Se registraron las presiones programadas de 158 CPAP,divididas en cuatro modelos:420G SLEEP 10;SLEEP 20 y TANGO.2)Se midi� con man�metro calibrado MELVEN CL 1.6 la presi�n de :salida de CPAP;final de la tubuladura (con unas medidas de cm de 182 de longitud y 2,2 cm de diametro),y del final del humidificador(contiene unos 320 cc de agua y conexi�n mediante tubo de 60 cm y 2,2 de diametro). Estad�stica: An�lisis de la varianza de medidas repetidas y medias observadas.

Resultados

Se han determinado 158 mediciones completas.La presi�n media programada(1) es de 7,44 cm de agua. En la salida de la CPAP(2)se obtuvo una presi�n de 7,38.Al final de la tubuladura:7,36,y en el extremo distal del humidificador(4):7,35 cm de agua.Estas diferencias-inferiores 0,1 cm de agua-s� tienen significaci�n estad�stica,pero muy probablemente carezcan de relevancia cl�nica. En cuanto a los modelos de CPAP:102 determinaciones corresponden al 420G;26 a TANGO;14 a SLEEP 10 y 16 a SLEEP 20.Entre ellos existen variaciones y es de rese�ar que en uno de los modelos la p�rdida lleg� hasta 0,25 cm de agua,aunque es discutible el tama�o de la muestra.

Conclusiones

1.-En general la p�rdida de presi�n desde la salida de la CPAP hasta el paciente es de escasa cuant�a. 2.-Esta p�rdida de presi�n es variable seg�n el modelo de CPAP analizado. 3.-La presi�n que programamos,es ligeramente superior a la que medimos a la salida de la CPAP,pero no es esperable que tenga repercusi�n cl�nica.

Volver