Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXVIII Congreso de Neumosur

RENDIMIENTO/CURVA DE APRENDIZAJE Y TOLERANCIA DE LA ULTRASONOGRAFÍA ENDOBRONQUIAL (EBUS)E

AUTORES

E. Luque Crespo, A. Gómez-Bastero Fernández, M. Pavón Masa, V. Almadana Pacheco, A. S. Valido Morales, T. Montemayor Rubio

INTRODUCCIÓN

El EBUS en tiempo real permite realizar una punción dirigida de las adenopatías hiliares/mediastínicas y/o masas pulmonares y ha demostrado incrementar de esta forma el rendimiento diagnóstico de la técnica. Objetivos: Analizar rendimiento de la punción aspirativa transbronquial guiada por ultrasonografía endobroquial (EBUS-TBNA) en el diagnóstico de adenopatías hiliares y/o mediastínicas y/o masas pulmonares en nuestro servicio. Analizar los posibles efectos de la curva de aprendizaje en el rendimiento diagnóstico. Valorar la tolerancia de la prueba por parte del paciente y del médico y sus complicaciones.

METODOLOGÍA

Estudio retrospectivo de todos los pacientes remitidos a nuestro servicio entre Enero 2010 y Octubre 2011 para la realización de EBUS-TBNA. La técnica fue realizada bajo anestesia local con lidocaína y sedación con midazolan. Las muestras obtenidas fueron examinadas in situ por patólogo. Al final de la prueba, a los pacientes se les pasó un cuestionario de tolerancia de la misma (escala de 0 a 7); este mismo cuestionario fue recogido por el broncoscopista.

RESULTADOS

n=129 pacientes (edad: 59,21±13,60 años). La dosis de midazolan fue 7,31 ± 2,47 mg. Se realizaron 325 punciones. La indicación más frecuente fue la sospecha de neoplasia (n=63, 48,8%) seguida del estudio de adenopatías mediastínicas no neoplásicas (n=48, 37,2%). El diagnóstico final más frecuente fue el de adenopatías normales (46,5%), seguido de neoplasia (35,6%); siendo la sensibilidad (S) y el valor predictivo negativo (VPN) para el diagnóstico final de neoplasia del 93,4% y 95,5%, respectivamente. Para analizar los efectos de la curva de aprendizaje, se realizó un análisis entre los 25 primeros casos y el resto (n=104), siendo la S y el VPN del 83,3% y 94,1%, respectivamente, sin diferencias estadísticamente significativas. En el 63,56%, la tolerancia de la técnica fue de 5,18 ± 2,12 vs 4,62 ± 2,41 (paciente vs broncoscopista). Se demostró una correlación negativa entre el número de miligramos de midazolan administrados y la tolerancia del paciente (r= -0,45) y del endoscopista (r= -0,55), con diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). En relación a las complicaciones relacionadas con la técnica, en un 90,7% no se registró ninguna complicación.

CONCLUSIONES

El EBUS-TBNA es una herramienta diagnóstica con una elevada rentabilidad en el estudio de las adenopatías hiliares y/o mediastínicas, siendo mayor esta rentabilidad en las adenopatías de origen neoplásico. En nuestro caso, no hubo diferencias estadísticamente significativas en relación a la rentabilidad de la técnica durante la curva de aprendizaje. El EBUS-TBNA es una prueba diagnóstica segura y bien tolerada a pesar de su invasividad tanto para el paciente como el endoscopista según la propia percepción de ambos mediante encuesta de tolerancia

Volver