Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXVIII Congreso de Neumosur

”MONITORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO NEBULIZADO EN BRONQUIECTASIAS COLONIZADAS POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA. ESTUDIO MULTICÉNTRICO”

AUTORES

B. Navas Bueno, J.M. Vaquero Barrios, F. Casas Maldonado

INTRODUCCIÓN

La falta de adherencia terapéutica es una de las causas del fracaso terapéutico, circunstancia que se acrecienta en los tratamientos crónicos. Valorar la adherencia terapéutica al tratamiento nebulizado con colistimetato de sodio-Promixín( en pacientes con bronquiectasias (BQ) colonizadas por Pseudomona aeruginosa (PsA) e identificación del perfil del paciente incumplidor

METODOLOGÍA

Estudio multicéntrico, observacional y retrospectivo de una cohorte de adultos con BQ colonizadas crónicamente por PsA. Se obtuvieron datos de función pulmonar y número de agudizaciones antes y después del tratamiento y se interpretaron los registros de 3 meses de tratamiento con Promixín y nebulizador I-neb mediante la aplicación informática InsightÒ. Se analizaron la duración media del tratamiento, el número de nebulizaciones prescritas y las iniciadas, completadas o no. Con estos datos se calculó la adherencia global (cociente entre las nebulizaciones iniciadas y las prescritas), el manejo del nebulizador (porcentaje de las nebulizaciones completas sobre los tratamientos iniciados) y la adherencia real expresada como la multiplicación entre ambos.

RESULTADOS

En 90 días se obtuvieron 180 registros por cada uno de los 34 pacientes. 5 pacientes fueron considerados no válidos para su interpretación, 4 de ellos mayores de 75 años. De los 29 pacientes finalmente seleccionados, 18 tenían BQ por fibrosis quística (FQ) y 11 BQ no FQ, con edad media de 41,4 ± 22,4 años (rango 18-85 años). El FEV1 medio del total de la muestra al inicio del estudio fue de 67,7 ± 18,1%, sin evidenciarse cambios tras el tratamiento nebulizado. Tras el mismo, en todos los pacientes se redujo la incidencia de exacerbaciones y 17 de ellos (58.6%) no precisaron antibioterapia sistémica al año de seguimiento. La duración media del tratamiento fue de 7,2 ± 3,5 min y sólo en 3 pacientes superó los 10 min. El 88.9% de los pacietnes con BQ FQ tenían 2 o más días completos sin tratamiento. El manejo adecuado del nebulizador alcanzó valores del 95 ± 8.5% del total de las dosis iniciadas, independientemente del sexo, edad o patología de base. La adherencia media global de todo el grupo fue de 82,3 ± 16,9% y la real de 78,5 ± 18,1%, sin encontrar diferencias significativas entre sexos pero si con la edad de los pacientes -menores vs mayores de 40 años. Sin embargo, se consideró un factor de confusión por englobar prácticamente a todos los pacientes con FQ. En el análisis diferencial según la enfermedad de base (FQ vs no FQ), si se obtuvieron diferencias significativas en adherencia global y real.

CONCLUSIONES

En este grupo poblacional, la respuesta clínica al tratamiento, el manejo del nebulizador y la adherencia es muy buena. Los pacientes de edad avanzada pueden requerir un entrenamiento adicional previo a su indicación y los pacientes jóvenes afectados de FQ, identificados como el perfil incumplidor, podrían beneficiarse de una labor educacional multidisciplinar durante el seguimiento

Volver