Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXVIII Congreso de Neumosur

NUESTRA EXPERIENCIA EN PRÓTESIS TRAQUEALES

AUTORES

M.J. Puey Vilchez, E. Navarrete Illescas, M.J. Cazorla Martínez, M. Sánchez Palop, M. Gallardo Medina, L.F. Cassini Gómez de Cádiz

INTRODUCCIÓN

Describir la experiencia de nuestra unidad de Broncoscopia Intervencionista en el tratamiento de las estenosis de la vía aérea central (VAC) que han requerido la colocación de prótesis endotraqueales.

METODOLOGÍA

Estudio descriptivo retrospectivo. Se han recogido los datos de los pacientes tratados en nuestra unidad por estenosis de la VAC mediante prótesis endotraqueales desde octubre de 1997 hasta noviembre de 2011.

RESULTADOS

En este periodo se trataron un total de 171 pacientes, de los cuales 85 precisaron la colocación de prótesis endotraqueales. Había 57 varones y 28 mujeres, con una edad media de 55 años (rango: 15-84), procedentes de varias provincias de Andalucía (Granada 57,6%, Almería 24,7%, Málaga 9,4%, Jaen 4,7%, Cádiz 2,3%) y de Murcia (1 paciente). Se realizaron 171 procedimientos terapéuticos y se colocaron 114 prótesis traqueales (62 de Dumon, 18 de Dumon en “Y”, 20 en T de Montgomery, 12 tubos traqueales anillados y 2 prótesis autoexpandibles metálicas recubiertas). Los diagnósticos broncoscópicos iniciales más frecuentes fueron estenosis traqueal fibrótico-cicatricial (compleja 47%, simple 1.1%), tumoración traqueal y/o bronquial (32,9%) y compresión traqueal extrínseca (7%). Las etiologías no tumorales más frecuentes fueron la estenosis traqueal post-intubación (35,2%), post-traqueotomía (11,7%) y la idiopática (5,8%). Las estenosis traqueobronquiales de causa neoplásica fueron debidas a cáncer de pulmón en el 24,7% de los casos (carcinoma epidermoide 20%), a tumores malignos extrapulmonares en el 12,9%, hubo un caso de tumor adenoide quístico y otro de tumor glómico traqueal. Las complicaciones más frecuentes fueron la migración de la prótesis (19,2%), reacción inflamatoria granulomatosa (25.4%) y expulsión de la prótesis (3.5%). Se produjo el fallecimiento de un paciente a las 48 horas de la intervención (por causa no aclarada) y de otro a los 15 días del alta hospitalaria por compromiso ventilatorio.

CONCLUSIONES

Las prótesis traqueales son una alternativa eficaz a la cirugía de las estenosis traqueales y cuando otros tratamientos fracasan. También son eficaces en el tratamiento paliativo de la obstrucción de la VAC de origen neoplásico. Se trata de un procedimiento terapéutico que consigue mejorar la clínica del paciente y que tiene una baja mortalidad. Las complicaciones son relativamente frecuentes lo que obliga a un estrecho seguimiento de los pacientes.

Volver