Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS CON SOSPECHA DE ASMA EN HUELVA

Autores

F.L. Gil Muñoz, J.A. Maldonado Pérez, A. Pereira Vega, R. Ayerbe García, J.L. Sánchez Ramos, J.M. Bravo Nieto, M. Alwakil Olbah, E. Vázquez Gandullo

Introducción

El desarrollo del pulmón se extiende hasta los 20-25 años. Está bien estudiada la pérdida de función pulmonar en adultos mientras los estudios en niños se han centrado en el impacto negativo que determinados factores de riesgo (tabaquismo pasivo, síntomas, etc.) pueden tener. OBJETIVOS: 1. Estudiar la función pulmonar de niños en dos momentos distintos de la infancia. 2. Analizar factores predictivos del crecimiento de la función pulmonar. 3. Cuantificar el crecimiento pulmonar en el rango de edad estudiado.

Metodología

Análisis retrospectivo de registros seriados de espirometría de niños entre 6 y 14 años, realizados por la sospecha clínica de asma. Se ha aceptado toda espirometría con tiempo espiratorio mayor de 3 segundos y volumen extrapolado menor de 7% y se han seleccionado para el cálculo los valores obtenidos en la primera y la última espirometría de cada niño, utilizando teóricos de Zapletal. En el modelo de predicción se han incluido la diferencia en días, peso y talla entre las dos pruebas. Para el cálculo del crecimiento de la función pulmonar se ha utilizado el cambio de los valores de FVC, FEV1 y flujos entre 25-75% (MMEF) en relación al tiempo entre ambas exploraciones. Se ha utilizado el paquete SPSS Ver 17 para el cálculo de medias y ecuaciones de regresión.

Resultados

515 niños tenían estudios repetidos, 381 de ellos cumplían criterios de calidad en ambos estudios. Los datos promedios de ambas espirometrías se muestran en las tablas 1 y 2 y evidencian la normalidad en todas las edades, salvo MMEF que se sitúan en los límites de la reducción ligera. El tiempo entre exploraciones no tiene relación con el crecimiento pulmonar siendo la altura (32,4 ml FVC/cm) y el peso (10,4 ml FVC/Kg) los factores implicados. La gráfica 1 representa la evolución de los parámetros espirométricos en relación al tiempo, que en valor real ha sido siempre inferior al estimado por su teórico. En concreto, en FVC el crecimiento se ha estimado en 236,89 ml/año (255,87*), en FEV1 170,09 ml/año (210,97*) y en MMEF 0,0365 l/s (0,365*). (*Teórico)

Conclusiones

1. La función pulmonar de esta muestra seleccionada de niños, con valores normales en los parámetros de vía aérea gruesa, evidencia alteración de la vía aérea fina como expresión posible de un fenómeno inflamatorio no resuelto. 2. El crecimiento de la función pulmonar se produce fundamentalmente por el crecimiento en altura. 3. El crecimiento del pulmón en niños con sospecha de asma es más lento que el esperado en población general.

Volver