Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

HABITO TABAQUICO EN EMBARAZADAS CONTROLADAS EN DISTRITO JEREZ COSTA NOROESTE

Autores

C. Cabrera Galán, J. Rojas Villegas, J.G. Soto Campos, M.M. Fernández del Barrio, M.J. Ruiz López, M.J. Flores García

Introducción

Aunque los efectos deletéreos de la exposición al humo de tabaco durante la gestación, tanto en la salud de la madre como del hijo, sean ampliamente conocidos, existe muy poca información acerca de la prevalencia actual de tabaquismo durante este período. El objetivo de este trabajo fue determinar la prevalencia de tabaquismo durante el embarazo, en mujeres que se atienden en los distintos Centros de Salud dentro del Distrito Jerez Costa Noroeste, como paso previo a una ulterior actuación sobre este colectivo.

Metodología

Desde enero a junio de 2009 utilizamos los datos del interrogatorio de la matrona de los 14 Centros del Distrito recogidos en una ficha(MAMETO) con información acerca de edad, hábito tabáquico, nº de cigarrillos, pareja fumadora, historia previa ginecológica. Se realizó un análisis descriptivo con el paquete estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 17.0 (SPSS Inc, Chicago, IL, EE.UU.).

Resultados

Se recogieron datos de 2060 pacientes durante el primer trimestre de gestación. La edad media de fue 31 años. Se declaraban fumadoras el 19,1% (n = 1737; fuman 331, no fuman 1406).No hubo diferencia de edad entre fumadoras y no fumadoras (29 vs 31 años). El consumo medio de cigarrillos fue de 6,7+/-6,2. El 33,6% de la muestra declaró ser fumadora antes de conocer su estado (tenemos constancia de un abandono del hábito en 85 pacientes; 25%).El 36,6% confesaba que su pareja fumaba.

Conclusiones

- La prevalencia de tabaquismo (recogida por interrogatorio), en gestantes del Distrito se sitúa en el 19,1%, siendo un 33,6% las pacientes fumadoras previo a su estado de embarazo. - Existe una elevada exposición al humo de tabaco en el hogar, ya que la pareja fuma en un 36,6% de los casos.

Volver