Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

RESULTADOS INICIALES TRAS LA IMPLANTACIÓN DE UNA UNIDAD DE SUEÑO EN EL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN DE UTRERA

Autores

José Domingo García Jiménez, José Luis López Campos , José Ramón Hernández Bello

Introducción

El Sistema Sanitario Público de Andalucía ha implantado en los últimos años nuevas formas de gestión y organización de centros sanitarios. Un ejemplo, es la creación de Hospitales de Alta Resolución (HAR). El HAR de Utrera presta atención sanitaria a la población de Utrera, Los Molares y el Coronil (55-60000 habitantes) de la provincia de Sevilla. El objetivo fundamental de estos centros es acercar el hospital al ciudadano. Evitando las demoras en consultas y en la realización de pruebas diagnosticas. En el presente estudio mostramos los resultados iniciales tras la implantación de una unidad de Sueño.

Metodología

Se han analizado los datos recogidos por nuestra Unidad correspondiente a los 7 primeros meses de actividad en el área del Sueño. Es una consulta ambulatoria sin necesidad de ingresos hospitalarios. Los estudios de sueño se realizan mediante polígrafo respiratorio (Embletta) en el domicilio del paciente. Los pacientes atendidos en la consulta de sueño fueron derivados desde atención primaria. Se considera obesidad si IMC >30. La Somnolencia es patológica si la escala de Epworth > 12. Los datos se han recogido en una tabla de Excel y analizados mediante SPSS 17.0

Resultados

Se realizaron 75 estudios en 7 meses de inicio de actividad. La edad media de los pacientes fue de 52 años con un rango de 28-84. La gran mayoría de los sujetos atendidos eran hombres (70%) con una edad media de 43 años. Acudieron un 30% de mujeres con una edad media de 53 años. La demora media en días desde que se solicita el estudio hasta que se realiza es inferior a 10 días con un rango de 0-50 días. Se repitieron por fallos en la grabación un 8% de los estudios. El 75% (56)de los sujetos presentaban SAHS moderado-grave. Todos los varones estudiados presentaban algún grado de SAHS, no así en las mujeres. De los pacientes analizados el 93%( 70) presentaban sobrepeso u obesidad. La obesidad fue más frecuente en mujeres que en varones. Todos los obesos estudiados presentaban SAHS. El 62%(47) de los individuos estudiados refirieron una somnolencia significativa. Los pacientes con obesidad y/o sobrepeso evidenciaron una somnolencia no significativa en un 40% de los casos en ambos géneros. El 64 % de aquellos con somnolencia patológica eran obesos. El 80% de los sujetos con peso normal presentaban una somnolencia patológica.

Conclusiones

Los estudios ambulatorios de sueño realizados por los HAR mediante poligrafía resulta efectivo, resolviendo los problemas de demora existentes. La obesidad y/o sobrepeso constituye una característica constante en los individuos con SAHS. Una somnolencia patológica en obesos apoyará la sospecha de SAHS. La población diana sigue siendo en su mayoría de género masculino, incorporandose la mujer tras la menopausia.

Volver