Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

RELACIÓN ENTRE EL CONTROL, GRADO DE GRAVEDAD Y MARCADORES DE INFLAMACIÓN EN ASMA BRONQUIAL SON COMPATIBLES

Autores

P. Guerrero Zamora , M. Pavon Masa, V. Almadana Pacheco, A. Gómez-Bastero Fernández, M.V. Compan Bueno, F. Marquez Varela, T. Montemayor Rubio

Introducción

<p>El asma bronquial se ha clasificado habitualmente en funci&oacute;n de la gravedad aunque esta caracter&iacute;stica es dif&iacute;cil de valorar; &ldquo;el control es el grado en que las manifestaciones del asma est&aacute;n ausentes o se ven reducidas al m&aacute;ximo por las intervenciones terap&eacute;uticas&hellip; (GEMA 2009)&rdquo;. Ambos conceptos no deber&iacute;an ser utilizados como sin&oacute;nimos ya que podemos encontrarnos asmas graves bien controlados con medicaci&oacute;n y asmas leves mal controlados. El objetivo del estudio ha sido calcular el grado de control e inflamaci&oacute;n respecto al grado de gravedad en una poblaci&oacute;n de enfermos asm&aacute;ticos no seleccionados</p>

Metodología

<p>Estudio transversal. Selecci&oacute;n de pacientes: 140 pacientes (77 hombres) todos re&uacute;nen criterios de asma bronquial seg&uacute;n las normativas habituales. Su media de edad fue 38 &plusmn; 15 a&ntilde;os, rango (16-73). Todos hab&iacute;an sido diagnosticados de asma al menos 12 meses antes. Al inicio del estudio 66 estaban en tratamiento con corticoides inhalados a dosis equivalentes comprendidas entre 200 y 2000 mcg de FTC. Ninguno era fumador activo. Para la medici&oacute;n del control se han utilizado los cuestionarios ACT y ACQ. La medici&oacute;n del &oacute;xido n&iacute;trico en aire espirado (FENO) se ha realizado mediante un equipo port&aacute;til (NIOX-MINO) &reg; Aerocrine</p>

Resultados

<p>Existe un grado de concordancia significativo (kappa 0.74, p&lt; 0.001) entre los cuestionarios ACT y ACQ por lo que pueden ser utilizados indistintamente. En la tabla siguiente se muestra la estimaci&oacute;n del riesgo relativo entre LEVE/MODERADA/GRAVE seg&uacute;n el grado de control y la relaci&oacute;n entre gravedad, control, grado de obstrucci&oacute;n y FENO. Se ha correlacionado el nivel de control con la obstrucci&oacute;n (FEV1) y marcadores de inflamaci&oacute;n (FENO) No existe correlaci&oacute;n entre el FENO y el FEV1% Coeficiente de correlaci&oacute;n entre ACT y FEV1 es de 0.54, p&lt;0.01 Coeficiente de correlaci&oacute;n entre ACT y FENO es de -0.39, p&lt;0.01; estableciendo un punto de corte de FENO de 36ppb, encontramos una sensibilidad de 77, especificidad de 55.6 y VPP de 67.</p>

Conclusiones

<p>La prevalencia del peor control del asma aumenta seg&uacute;n el grado de gravedad. Los pacientes con asma moderado presentan un 37% de probabilidad de peor control respecto a los leves, y los grave una probabilidad del 98%. El FENO no es buen discriminador de la gravedad del asma. Encontramos muy buena correlaci&oacute;n entre el grado de control y el FENO, sobre todo en los enfermos menos graves.</p>

Volver