Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS: RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DE LA EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA DEL MEDIASTINO.

Autores

P. Moreno Casado, A. Álvarez Kindelán, D. Espinosa Jiménez, J. Illana Wolf, F. J. Algar Algar, F. Cerezo Madueño, C. Baamonde Laborda, A. Salvatierra Velázquez

Introducción

Presentar nuestra experiencia con la mediastinoscopia, mediastinotomía anterior y videotoracoscopia en el diagnóstico de las neoplasias de estirpe hematológica.

Metodología

Realizamos una revisión de las historias clínicas de todos los pacientes que fueron sometidos a una biopsia quirúrgica por lesiones mediastínicas en nuestro Hospital, en los últimos 31 años. Se indicó una exploración del mediastino en aquellos pacientes que presentaban adenopatías aumentadas de tamaño en estudios de TC/RM torácica. Para el propósito de este estudio, se excluyeron los casos de biopsia ganglionar para el estadiaje del carcinoma broncogénico. Se recogieron las siguientes variables: edad, género, compartimento mediastínico, síntomas, intencionalidad de la cirugía, tratamiento neoadyuvante, tratamiento adyuvante, morbilidad, mortalidad, estancia hospitalaria y diagnóstico histológico definitivo.

Resultados

Desde 1978 a 2009, 163 pacientes con adenopatías mediastínicas aumentadas de tamaño fueron sometidos a una exploración quirúrgica, excluyendo los casos secundarios a carcinoma broncogénico (91 varones, 72 mujeres). La media de edad fue de 43,48 años (rango: 7 a 80). Los síntomas más frecuentes fueron dolor torácico (30), fiebre (28), tos (28), disnea (18) y síndrome de vena cava superior (8). El abordaje quirúrgico empleado fue la mediastinoscopia en el 59,5% de los casos, la mediastinotomía anterior en 23,3%, la videotoracoscopia en 1,8%, abordajes combinados en 1,2% y otros en el 15%. Un paciente sometido a mediastinoscopia falleció al tercer día postoperatorio por parada cardiorrespiratoria. Las complicaciones de la cirugía fueron: fuga aérea persistente, hemorragia masiva y anemia. La estancia media hospitalaria fue de 2,27 días. La biopsia quirúrgica dio el diagnóstico definitivo en todos los casos salvo en uno: Linfoma no-Hodgkin (45), Linfoma Hodgkin (32), Sarcoidosis (45), Histiocitosis/Antracosis (28), Tuberculosis (5), Leucemia crónica (4), Artritis Reumatoide (2).

Conclusiones

En nuestra experiencia, la biopsia quirúrgica del mediastino mediante mediastinoscopia, mediastinotomía anterior y videotoracoscopia es un método seguro y eficaz para establecer un diagnóstico histológico definitivo en los pacientes con sospecha de neoplasias hematológicas.

Volver