Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LOS BOCIOS ENDOTORÁCICOS: ANÁLISIS DE 45 CASOS

Autores

S. Sevilla López, F. Quero Valenzuela, I. Piedra Fernández, A. Alkourdi Martínez, F. Hernández Escobar, F.J. Ruiz Zafra, A. Sánchez-Palencia Ramos, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

La patología endotorácica por crecimiento de la glándula tiroidea presenta una baja prevalencia en nuestro medio aunque pueden provocar sintomatología compresiva local grave y en ocasiones se requiere un acceso cervical y mediastínico para su resección.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de 45 pacientes intervenidos de BE entre 1986 y 2009. Variables: edad y sexo, presencia de cirugía tiroidea previa, presentación clínica, carácter electivo o urgente de la cirugía, abordaje quirúrgico, tipo de resección, complicaciones y anatomía patológica.

Resultados

45 casos: 27 mujeres (60%) y 18 hombres (40%). La edad media de los pacientes fue de 57.9 años (30-85). Clasificamos el BE según el porcentaje de localización intratorácica tipo A menor 50% (14 casos), tipo B superior al 50% (26 casos) y tipo C 100% intratorácico (5 casos). Cirugía tiroidea previa: en 8 casos (17.7%). Clínica: la más frecuente fue la disnea, masa cervical palpable, tos irritativa y disfagia. El 15.5% presentaba hipertirodismo. Se realizó fibrobroncoscopia a 11 pacientes (compresión extrínseca y estenosis moderada en 8 casos y severa en 3). Cirugía urgente: en 3 pacientes, siendo electiva en el resto. Abordaje quirúrgico: el más frecuente fue la cervicotomía 30 casos (66.6%), 5 cervico-esternotomía parcial, 1 esternotomía media completa, 6 toracotomía ,1 caso cervico-toracotomía y 2 cervico-esterno-toracotomía. Tipo de resección: 33 tiroidectomías subtotales, 4 tiroidectomías totales, 4 hemitiroidectomías izquierdas, 4 hemitiroidectomías derechas. Complicaciones: las más frecuentes fueron la hipocalcemia transitoria 11.1%, parálisis recurrencial unilateral 6.6% y fibrilación auricular 4.4%. Anatomía patológica: benigna 93% (el más frecuente bocio coloide multinodular) y maligna 7% (dos casos carcinoma anaplásico de tiroides y un caso carcinoma medular). Tamaño medio de la pieza 8.1 cm. rango (4-17). Ausencia de recidiva en la patología benigna entre un periodo de seguimiento mínimo de un año y máximo de 10 años.

Conclusiones

1.- El BE presenta mayor frecuencia en el sexo femenino en edad media de la vida. En la clínica destacan los síntomas respiratorios derivados de la comprensión local. 2.- El abordaje quirúrgico más frecuente realizado fue la cervicotomía que permite el acceso al mediastino anterior y superior. 3.- Los resultados obtenidos son buenos con un porcentaje de complicaciones aceptable y similar a otras series.

Volver