Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

RESECCIÓN POR CERVICOTOMíA DE ADENOMAS PARATIROIDEOS MEDIASTíNICOS

Autores

S. Sevilla López, A. Cueto Ladrón de Guevara, F. Quero Valenzuela, I. Piedra Fernández, A. Alkourdi Martínez, F.J. Ruiz Zafra, C.I. Bayarri Lara, A. Sánchez-Palencia Ramos

Introducción

Los adenomas paratiroideos mediastínicos son tumores raros presentándose en esta localización en el 1-2% de los casos. Su tratamiento de elección es quirúrgico, siendo las técnicas de Medicina Nuclear muy útiles para el cirujano al permitir su correcta localización, tanto preoperatoria como intraoperatoria, así como para la confimación de su resección.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de los tres adenomas paratiroideos mediastínicos resecados por cervicotomía en el servicio en los últimos 10 años. Variables: edad, sexo, clínica, diagnóstico, localización en mediastino, cirugía previa, abordaje quirúrgico, hipocalcemia postquirúrgica, tratamiento actual y colaboración con Medicina Nuclear.

Resultados

3 casos: 1 mujer (54 años) y 2 hombres (30 y 63). Todos los pacientes presentaban hiperparatiroidismo primario e hipercalcemia en el momento del diagnóstico, el cual se confirmó con gammagrafía con 99mTc-Sestamibi. Localización: 2 casos en mediastino anterior y 1 en mediastino medio. Cirugía previa: en 2 casos sendas cervicotomías. En uno se diagnosticó la recidiva por persistencia de hipercalcemia tras paraidectomía realizada por Cirugía General y en el otro no fue hallado en el primer acto quirúrgico en otro hospital. Abordaje quirúrgico definitivo: En todos los casos se realizó resección completa por cervicotomía anterior, siendo de gran ayuda en uno de ellos el mediastinoscopio. Hipocalcemia post-operatoria: en los 3 casos, aunque actualmente son 2 los pacientes que continúan con aportes de calcio. En los 2 primeros casos de la serie se contó con la ayuda de Medicina Nuclear para la detección intraoperatoria del adenoma con sonda gamma-detectora mientras que en el caso más reciente se realiz� monitorizaci�n intraoperatoria de PTH confirmándose su disminución tras la resección.

Conclusiones

1.- Los adenomas de paratiroides mediastínicos son muy poco frecuentes. 2.- La cervicotomía y mediastinoscopia pueden ser utilizadas para su abordaje. 3.- La monitorización intraoperatoria de PTH supone una herramienta diagnóstica relevante en la extirpación de un adenoma paratiroideo al informar de la eficacia de dicho tratamiento quirúrgico.

Volver