Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

PUNCIONES GUIADAS CON ECOGRAFÍA TRANSTORÁCICA DE LESIONES LOCALIZADAS EN TÓRAX .

Autores

F.Pérez Grimaldi, M.Arenas Gordillo, C.Cabrera Galan, J.Ruiz Campos, F.Rodriguez Ruiz, F.Valenzuela Mateos

Introducción

La ecografía transtorácica es una técnica útil para la visualización de lesiones sóidas o quísticas en la pared torácica y pulmonares en contacto con la pleura visceral. Presenta ventajas como la inocuidad para el paciente, portabilidad, repetibilidad y visión en tiempo real de las estructuras con los movimientos respiratorios. La ecografía está infrautilizada por parte de los neumólogos, pudiendo suponer una herramienta diagnóstica de mucha utilidad como guía de punciones de tumores que se encuentren en la pared torácica, pleura o pulmonares subpleurales. En algunos casos debe ser la técnica de primera elección frente a la punción guiada con TAC. Presentamos nuestra experiencia en punciones guiadas con ecografía realizadas por neumología en una unidad de técnicas neumológicas desde Diciembre de 2007 a Diciembre de 2009.

Metodología

Para las punciones se utilizó un ecógrafo Esaote con sonda cónvex multifrecuencia 3,5-6 Mhz y guía de punción. Se utilizó una aguja de 22G para las punciones aspirado con aguja fina y aguja de 18G tipo Trucut, para las punciones biopsias. Las punciones se realizaron por un neumólogo en la sala de técnicas neumológicas. Las citológicas se procesaron inmediatamente después de hacer la punción y fueron revisadas por un patólogo

Resultados

Se realizaron 32 punciones. 29 PAAF y 7 biopsias con aguja. En 4 pacientes se realizó PAAF y biopsia. Hubo tres casos de lesiones malignas en las que no obtuvimos el diagnóstico.En dos de estos casos la muestra de citología no fue valorada inicialmente por el patólogo. En 18 casos el diagnóstico fue maligno y en 11 benignos. En 19 casos la punción se realizó en pulmón, 6 pleurales y 7 patología de pared torácica. Solo tuvimos un caso de neumotórax que se resolvió sin drenaje.

Conclusiones

- La punción guiada con ecografía es una técnica muy util para el diagnóstico de lesiones localizadas en el tórax. -La técnica puede ser realizada por neumólogos. -La rentabilidad aumenta cuando se dispone de un patólogo para revisar la muestra de forma inmediata.

Volver