Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

BRAQUITERAPIA ENDOBRONQUIAL EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR

Autores

C. García Polo, J. Jaén Olasolo, M. Merino Sánchez, A. Arnedillo Muñoz, A. León Jiménez, V. Díaz Díaz, JJ. Fernández Berni

Introducción

La braquiterapia endobronquial con alta tasa de dosis HD-BQT es una técnica utilizada en el tratamiento de neoplasias de la vía aérea. Puede tener intencìón curativa (en Ca. in situ o mínimamente invasivos) o paliativa (permeabilización de vía aérea). La siguiente comunicación tiene por objetivo la valoración y presentación de los resultados de los tratamientos de BQT realizados en nuestro Hospital.

Metodología

Análisis descriptivo de los procedimientos de BQT realizados en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, desde su implantación (21/5/2008) hasta 01/12/2009. Se recogen los siguientes datos: edad, sexo, y síntoma guía, origen, histología y estadio tumoral, broncoscopia previa (incluyendo localización, extensión y grado de estenosis), indicación de la técnica (radical o paliativa), número de sesiones, dosis total acumulada, RT externa o QT asociadas, complicaciones, grado de alivio sintomático, broncoscopia tras tratamiento, supervivencia y recidivas

Resultados

Se realizaron 7 procedimientos a 6 pacientes, con edad media de 65.8 años (rango 52-76), 5 hombres y 1 mujer. 4 pacientes presentaban clínica (2 disnea y 2 tos seca disneizante) y 2 asintomáticos. En 5 pacientes la neoplasia era pulmonar y en uno era esofágica, con histología de Ca. epidermoide en 5 casos y adenocarcinoma en 1. Del total de procedimientos, los estadios iniciales fueron: 0 (TiS) en 2 casos, IIA, IIIA, IIIB, IV y T4N0M0 (el esofágico) en 1 caso. La localización tumoral fue (puede haber mas de una por paciente), bronquio principal izquierdo (3), traquea (2), bronquio principal derecho (2), lóbulo superior izquierdo (1) y lóbulo superior derecho (1). La indicación fue paliativa en 4 procedimientos y radical en 3. De estos últimos, 2 fueron en un mismo paciente (Ca. in situ multicéntrico) y uno fue una sobreimpresión tras RT externa en un margen de resección afecto tras lobectomia. El número total de sesiones de BQT fue de 29, (4, 4, 4 y 3 para los paliativos y 6, 6 y 2 para los radicales). La dosis aplicada por sesión fue 5 Gy. Se asoció RT externa en 2 casos y QT en otros 2. La complicación relacionada con la técnica fue un neumotórax tras inserción del catéter vector, que precisó tubo de drenaje pleural. En los casos con clínica relacionada con el tumor (4), hubo mejoría sintomática en todos, con desaparición de la tos y/o mejoría de la disnea. Los 2 pacientes tratados con intención radical están vivos tras 9 y 12 meses de seguimiento clínico-radiológico en los dos casos y endoscópico en 1. Los 4 pacientes con intención paliativa han fallecido por progresión de su enfermedad tumoral, sin referir reaparición de los síntomas que sentaron la indicación de tratamiento con BQT

Conclusiones

En nuestra experiencia, la HD-BQT obtiene buenos resultados, tanto en intención radical como paliativa, con excelente tolerancia y baja incidencia de efectos secundarios

Volver