Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LA TUBERCULOSIS RESPIRATORIA EN EL AREA DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE CIUDAD REAL: 2004-2008.

Autores

J. Lázaro Polo, J.M. León Ramírez, F. Mora, J. Sanz, P. Mata, A. Cortés, M. Amir, C. Martínez- Conde

Introducción

En las últimas décadas se ha observado un incremento de la Tuberculosis (TB), siendo un problema sanitario de primera magnitud. Objetivo:Conocer las características epidemiológicas y clínicas de los pacientes adultos con diagnóstico de certeza de tuberculosis respiratoria en nuestro medio

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo de pacientes mayores de 14 años con diagnóstico de certeza de TB respiratoria en el área sanitaria del Hospital General de Ciudad Real entre el 1 de Enero de 2004 y el 31 de Diciembre de 2008. Se ha considerado TB respiratoria aquellos casos con afectación pulmonar y/o pleural. Se define diagnóstico de certeza un cultivo positivo para Mycobacterium tuberculosis en muestras respiratorias. Se consideran factores de riesgo para TB: Residencia en prisión o centros de cuidados de larga estancia, adicción a drogas, infección por VIH, etilismo, hepatopatía, diabetes, neoplasia, tratamiento con corticoides o inmunosupresores, insuficiencia renal crónica, gastrectomía y ser natural de países con alta tasa de incidencia (>100 casos/100.000 hab). La identificación de los casos se ha llevado a cabo a partir de las historias clínicas y el listado de cultivos positivos del laboratorio de Microbiología de nuestro centro.

Resultados

Se diagnosticaron 80 casos. El 70% de los casos eran hombres (n= 56). La edad media fue de 51,83±20,4 años. La distribución por grupos de edad fue: De 15 a 30 años 16 casos (20%), de 31 a 45 años 18 casos (22,5%), de 46 a 60 años 14 casos (17,5%), y >60 años 32 casos (40%). El 73,1% presentaron TB pulmonar, pleural el 9%, pleuro-pulmonar el 5,1% y en el 12,8% hubo afectación pulmonar y extrapulmonar. El 59% de los casos fueron bacilíferos. El 83,3% eran autóctonos y el 16,7% inmigrantes. El 90% de los casos fueron hospitalizados (n= 72) y la estancia media fue de 19,13 días (rango de 3 a 145 días). En el 55% de los casos se detectó algún factor de riesgo para TB. El etilismo en un 14,5% y ser natural de un país con alta incidencia de TB en un 11%. Un 3,9% tenían infección por VIH (n=3).

Conclusiones

En nuestro medio, la TB respiratoria es más frecuente en hombres. Predomina en mayores de 60 años lo que traduce un buen control de la tuberculosis en nuestra área. El factor de riesgo más frecuente es el etilismo y destaca un bajo porcentaje de pacientes con infección por VIH. Un elevado porcentaje de pacientes ingresan para su diagnóstico.

Volver