Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

PACIENTES NO SUBSIDIARIOS DE INGRESO EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS: UTILIDAD DE LA VENTILACION MECÁNICA NO INVASIVA Y MORTALIDAD A CORTO Y MEDIO PLAZO.

Autores

C. Castillo Quintanilla, M. Castilla Martínez, R. Andújar Espinosa, O. Meca Birlanga, M.A. Franco Campos, L. Paz González, J.M. Sánchez Nieto, L. Alemany Francés

Introducción

Los pacientes no subsidiarios de intubación orotraqueal (NoIOT) constituyen una proporción importante del total de los atendidos en las Unidades de Ventilación No Invasiva (UVNI). El objetivo del presente trabajo fue analizar variables demográficas, clínicas y de evolución de los NoIOT y compararlas con las de los pacientes subsidiarios de ingreso (IOT) en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Evaluamos además evolución tras alta en términos de mortalidad y tasa de reingreso en el grupo NoIOT

Metodología

Estudio descriptivo, observacional y consecutivo de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y crónica agudizada atendidos en UVNI entre Mayo 2007 y Noviembre 2009. Fuentes de datos: base de datos e historias clínicas completas. Análisis estadístico: variables como media±desviación estándar y %, comparación entre variables con T-Student y Chi2

Resultados

Se analizaron 224 ingresos (154 pacientes), 131 Varones (58’5%). Diferenciamos entre grupo NoIOT:95 ingresos (47 pacientes), edad 74’3±13 años; IMC medio 29’9 Kg/m2;y grupo IOT:129 ingresos (107 pacientes), edad 70’3±11’7 años; IMC medio 31’4 Kg/m2. Las principales patologías de base en los grupos NoIOT e IOT, respectivamente, fueron 46 y 61% EPOC, 31 y 10% bronquiectasias y 31 y 38% sd hipoventilación-obesidad. Valores espirométricos: FEV1 37%, FVC 49%, frente a la de los IOT: FEV1 43%, FVC 54% (p=0’008 y 0’7, respectivamente). Las principales causas de agudización para NoIOT e IOT fueron, respectivamente, 23 y 33% EPOC descompensado, 22 y 6% agravamiento enfermedad de base y 15 y 24% insuficiencia cardiaca. La gasometría al inicio de la VNI: pH 7’29±0’08, pCO2 81’2, pO2 58’8 para NoIOT y pH 7’32±0’08, pCO2 68’2, pO2 61’5 para IOT. Días de estancia en UVNI fueron 7.37±6’9 con 137’5±188’9 horas totales VNI, frente a 5’8±3’7 días con 94’6±98’1 horas en los IOT (p=0.034 y 0.046, respectivamente). La mortalidad hospitalaria del grupo NoIOT fue de 18’9%, mientras que en IOT un 0’8%. Al alta, los NoIOT precisaron un 92’5% de oxigenoterapia y un 77’8% de VNI domiciliaria y los IOT un 77’8 y 65’6%. El grupo NoIOT en particular, presentaban unas tasas de reingreso al mes (27%), 3 meses (44%) y 6 meses (58%). La mortalidad fue al mes (23%), 3 meses (28%) y 6 meses (41%)

Conclusiones

1- La ventilación no invasiva constituye una alternativa eficaz como tratamiento para pacientes no subsidiarios de ingreso en unidad de cuidados intensivos. 2- La mortalidad intrahospitalaria y los días de estancia en UVNI (p=0.034) del grupo NoIOT no fueron demasiado elevada pese a la mala situación basal de los mismos.

Volver