Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

TALLER EN EL MANEJO DE LA CPAP PARA EL PACIENTE EN EL HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE VALME: EXPERIENCIA DE COLABORACIÓN ENTRE EL HOSPITAL Y LA EMPRESA SUMINISTRADORA VITALAIRE

Autores

J.A. Piña Fernández, A. Ortiz Carballo, N. Garcia Rufo, D. Perez Bernal

Introducción

El objetivo principal de este estudio descriptivo es dar a conocer el desarrollo del taller que se lleva a cabo en el Hospital nuestra Señora de Valme a todos aquellos pacientes, que tras un estudio del sueño positivo, son subsidiarios de tratamiento con cpap y de que manera se establece una colaboración directa con la empresa suministradora VitalAire para que el paciente salga del taller con el equipo que posteriormente utilizará en su domicilio. Los objetivos que se plantean con respecto a los pacientes son: conocimiento del SAHOS, Favorecer el desarrollo de herramientas y destrezas destinadas al correcto manejo del equipo y accesorios, identificación por parte del paciente de los efectos secundarios que puedan producirse y las posibles soluciones.

Metodología

tipo de estudio:descriptivoLa forma en la que se desarrolla el taller es de forma práctica y activa por parte de la enfermera del sueño del Hospital de Valme asistida por la enfermera de VitalAire.Se reunen a los pacientes que deber tener la cpap como tratamiento un día concreto de la semana ( Jueves tarde ) en una sala destinada al efecto en el Hospital de Valme. El taller tiene una duración aproximada de 1 Hora. Los pacientes tienen asignado desde el comienzo del taller un equipo de cpap programado con la presión prescrita por el neumólogo que será el que se lleven al domicilio, igualmente disponen de una mascarilla. El taller consta de una explicación básica sobre el SAHOS por parte de la enfermera del hospital. Se les instruye en el manejo y mantenimiento del equipo, mascarilla y tubuladura ( enfermera VitalAire ). Se procede a realizar una prueba con los equipos de cpap, cada paciente el que se llevará, para ver el grado de aceptación de la terapia ( se colocan la mascarilla y se enciende el dispositivo durante un tiempo determinado). Una vez concluido el taller cada paciente se lleva su cpap.

Resultados

disminución de avisos que se producen a la empresa suministradora debido a problemas de adaptación a la cpap.

Conclusiones

La intervención enfermera en talleres para el manejo de la terapia CPAP supone el éxito del seguimiento de la misma, proporcionando a los paciente la seguridad y confort necesarios para introducirla en su rutina diaria.Los pacientes que reciben el taller adquieren los conocimientos básicos sobre el uso de la terapia cpap.

Volver