Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

MANEJO DEL PACIENTE SAHOS EN CONSULTA DE ENFERMERÍA DEL TRASTORNO DEL SUEÑO EN EL HAR DE BENALMÁDENA, DEL DIAGNÓSTICO AL TRATAMIENTO

Autores

J.A. Piña Fernández, A. Mochón Doña, E. Doña Diaz, E. Casado Miranda, D. Pinto Carrasco, M. Nuñez López, M. Cabrera Guinovart, Y. Tore Gonzalez

Introducción

En Noviembre del año 2007 se inaugura el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y hasta Junio de 2008 no comienza la consulta de Enfermería de trastornos del sueño con la realización de las primera poligrafías cardiorespiratorias.El objetivo es describir el proceso asistencial que llevamos a cabo en el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena y como se maneja al paciente que es derivado a la consulta de enfermería del sueño ,desde que se sospecha pueda estar afectado por SAHOS, hasta que se instaura el tratamiento y se establece un seguimiento para asegurar el correcto cumplimiento de la terapia.

Metodología

Una vez que el paciente es remitido desde la consulta médica de neumología para proceder al estudio del sueño, se cita en la consulta de enfermería para la realización de la poligrafia ( domiciliaria ).El enfermero instruye en el manejo del poligrafo mediante una charla y explicación práctica de como colocar el dispositivo.Al dia siguiente se descargan los datos y se análizan ( enfermero del sueño ) emitiendo un informe con el resultado, el paciente será visto por el neumólogo en un plazo máximo de dos semanas(resultado del estudio). Si es positivo se cita para la consulta y se realiza un ajuste con autocpap previo a la instauración del tratamiento ( 2 noches ). A la semana de la realización del ajuste se vuelve a citar en la consulta de enfermería del sueño donde se le instala y adapta la cpap. Posteriormente vuelve a ser valorado por el neumólogo y si se detecta algún problema de adaptación se le vuelve a citar en la consulta del sueño para solventar el problema y lograr así un cumplimiento óptimo de la terapia. Los equipos y mascarillas son facilitados por la empresa suministradora VitalAire.

Resultados

Poligrafias realizadas: 253; Ajustes con autocpap: 52 ( desde jul'09 ); Adaptación: 5 ( Nov'09); Altas cpap: 115; Altas Bpap: 4; Bajas: 9 ( Abandono tratamiento)

Conclusiones

La adaptación es mas fácil y rápida cuando el paciente es tratado desde el diagnóstico hasta la instauración del tratamiento por un mismo enfermero. El paciente se siente mas seguro al tener un referente en el hospital que le solvente sus dudas y problemas sobre el tratamiento, siendo mínimo los casos de abandono ( 7,56% ). Hay un mayor control de la terapia por parte del neumólogo y el enfermero.

Volver