Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

DETERMINANTES DE LA CAPACIDAD DE ESFUERZO EN PACIENTES ADULTOS DIAGNOSTICADOS DE FIBROSIS QUÍSTICA

Autores

E. Márquez-Martín, P. Cejudo, S. Tejero , E. Quintana, J.L. López-Campos, M.A. Giraldez, F. Ortega , J. Dapena

Introducción

La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria y progresiva que se relaciona con un deterioro de la función pulmonar, malnutrición e intolerancia progresiva al ejercicio. Objetivo: la finalidad de nuestro estudio es examinar la capacidad de esfuerzo y la actividad física (AF) de pacientes adultos diagnosticados de FQ, y su relación con la función pulmonar y el estado nutricional.

Metodología

Incluimos a 50 pacientes adultos diagnosticados de FQ, edad [media (DE)] 24.4 (5.9) años con VEMS 60.4 (28)% del predicho. Las medidas incluyeron datos antropométricos [Índice de Masa Corporal (IMC), Masa Magra de extremidades (Mme)], función pulmonar y evaluación de la capacidad de ejercicio [(pico de consumo de oxígeno (VO2max) y test de los 6 minutos marcha (6MM)]. Finalmente la actividad física fue medida utilizando un monitor portátil tipo acelerómetro (SenseWear® Armband de BodyMedia®, USA)

Resultados

Nuestros pacientes con FQ tenían un reducido IMC y MMe [20.6 (2.7) kg/m2 y 17.2 (2.6)g/cm2, respectivamente]. La distancia media andada en el 6MM fue 633.3 (74.5)m, 83.9% de los valores predichos, mientras que el VO2max alcanzado fue 70.9 (17.7)% de los valores predichos. La media de los pasos medios medidos fue 8173.8 (3776.2). La VO2max se relacionaba de forma significativa en un modelo de regresión lineal múltiple con la edad [¦Â (intervalo de confianza 95%), -0.3(-0.561/-0.061)], VEMS [0.117 (0.059-0.175)], media de pasos diarios [0.001 (0-0.001)], 6MM [0.022(0-0.045 )], e IMC [-0.658(-1.2/-0.067)]; con una R2=0.62; P<0.001.

Conclusiones

En nuestro grupo de pacientes con FQ, había limitación en la realización de ejercicio, siendo esto influenciado por la función respiratoria, la actividad física y el estado nutricional.

Volver