Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA MALFORMACIÓN ADENOMATOIDEA QUÍSTICA CONGÉNITA

Autores

A. Triviño, F.Cózar Bernal, S.B. Moreno Merino, G. Gallardo, F. Quero Valenzuela, R. Jiménez Merchán, M. Congregado, Prof. Dr. Loscertales

Introducción

La malformación adenomatoidea quística congénita (MAQC) es una entidad poco común en el periodo neonatal y excepcionalmente rara en los adultos en los cuales se manifiesta como un cuadro de infecciones pulmonares de repetición, afectando normalmente a un solo lóbulo o segmento y siendo el tratamiento de elección la cirugía.

Metodología

Entre el periodo 1999 y 2009 se intervinieron cuatro pacientes (3 mujeres y un varón, cuyo rango de edad es 14-27 años) en los que además de su singularidad destaca la forma de presentación de uno de ellos (neumotórax recidivantes) y el abordaje quirúrgico, en los que la cirugía videotoracoscópica (VT) y videoasistida (VATS) permitieron el diagnóstico y la resolución completa en tres de los casos, realizándose la resección anatómica correspondiente en cada caso.

Resultados

No existieron complicaciones postoperatorias, y la evolución de las pacientes fue satisfactoria, sin secuelas ni limitación funcional.

Conclusiones

La malformación adenomatoidea quística (MAQC) es una entidad, poco frecuente en los adultos, cuyo diagnóstico histopatológico definitivo y tratamiento pueden realizarse mediante la cirugía videotoracoscopica, con todas las ventajas de este tipo de abordaje.

Volver