Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

EL TRASPLANTE PULMONAR EN ENFERMEDADES RARAS

Autores

J. M. Vaquero, M. Arenas, F. Santos, J. Redel, A. Requejo

Introducción

Las indicaciones del trasplante pulmonar (TxP) se han visto incrementadas a lo largo del tiempo conforme se gana en experiencia y conocimiento. En la práctica, este tratamiento se ve limitado a determinadas entidades clínicas, siendo el resto de indicaciones escasas o anecdóticas. Objetivo: Describir las características clínicas y la supervivencia de los pacientes trasplantados de pulmón por etiología no habitual en nuestra unidad.

Metodología

Estudio descriptivo transversal de los pacientes trasplantados de pulmón por etiología no habitual, definida con una prevalencia menor del 1% según el registro de la Sociedad Internacional de Trasplantes de Corazón y Pulmón, desde el inicio de nuestro programa en 1994 hasta diciembre de 2009. Se recogieron las indicaciones del TxP, tipo de intervención, tiempo en lista de espera, complicaciones del mismo, así como la supervivencia estimada.

Resultados

Los TxP por enfermedades raras suponen el 4.5% del total de TxP (14/310), la mitad de ellos realizados en los últimos 5 años. Entre ellas tenemos 6 casos por bronquiolitis obliterante (BO), 3 por síndrome de Kartagener, 2 por linfangioleiomiomatosis (LAM) y un caso de proteinosis alveolar, hemosiderosis y fibrosis pulmonar por radio/quimioterapia. El 74% fueron varones (10/14). El 78,6% de los TxP se acometieron en edad adulta, (media de 40 ± 8 años), siendo la edad media de los TxP pediátricos del 14 ± 1 años. El tiempo medio en lista de espera en adultos fue de 123 ± 140 días, siendo ésta más del doble en el grupo pediátrico (307  284). En 13 casos el TxP se realizó en situación electiva (92.8%) y en 11 el procedimiento técnico fue el trasplante bipulmonar. Cuatro pacientes precisaron asistencia cardiocirculatoria mediante by-pass (28.5%), falleciendo dos de ellos en el postoperatorio inmediato. 2 pacientes más fallecieron: uno al quinto día por disfunción del injerto y otro en el día 227 por infección por gérmenes multirresistentes. Cuatro pacientes presentaron complicaciones quirúrgicas: dos hemotórax que precisaron reintervención (14.2%) y dos parálisis frénicas a frigore transitorias. Un solo caso presentó estenosis bronquial que requirió tratamiento endoscópico. El tiempo medio de seguimiento es de 3 años, con una tasa de supervivencia a partir del primer año del 70.7%.

Conclusiones

La expansión de criterios de selección de candidatos a TxP en estas etiologías en los últimos cinco años refleja la consolidación de este procedimiento como una alternativa terapéutica eficaz para estos pacientes.

Volver