Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

NUESTRA EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO DE LOS TUMORES PRIMARIOS DE PARED TORÁCICA

Autores

D. Espinosa Jiménez, P. Moreno Casado, J. Illana Wolf, F.J. Algar Algar, A. Álvarez Kindelan, F. Cerezo Madueño, C. Baamonde Laborda, A. Salvatierra Velázquez

Introducción

Realizar un estudio descriptivo de nuestra experiencia en tumores primarios de pared torácica.

Metodología

Estudio descriptivo y retrospectivo de los pacientes intervenidos en nuestro servicio desde enero-1997 hasta octubre-2009 por tumores primarios de pared torácica. Se han excluido del estudio las metástasis parietales y la invasión parietal de tumores adyacentes.

Resultados

Se han intervenido 51 pacientes. La distribución en cuanto al sexo: 30(58.8%) varones y 21(41.2%) mujeres. La edad media fueron 40.8± 14.30 años (19-80 años). Fueron tumores benignos en el 64.7 % y malignos el 35.3%. Los tipos histológicos fueron los siguientes: 15 Fibroelastomas, 7 Osteocondromas, 5 Condromas, 4 Displasias fibrosas, 2 Neurofibromas, 6 Condrosarcomas, 4 Neurofibrosarcomas, 2 Histiocitomas malignos, 3 Osteosarcomas, 1 Plasmocitoma oseo solitario, 1 Linfoma B difuso de pared torácica, 1 Sarcoma de Ewing. De todos los tumores sólo 4 se localizaron en esternón, siendo el condrosarcoma la variedad predominante. Los síntomas más frecuentes fueron el dolor (38%) y masa palpable (32%). El tratamiento en todos los casos fue resección completa con márgenes amplios, utilizándose en 14 casos( 27.4%) mallas sintéticas, en 4 casos metilmetacrilato y en 3 casos mioplastias para cubrir los defectos parietales. Un caso se reintervino para ampliación de márgenes quirúrgicos. Se realizó tratamiento quimioterápico adyuvante en el 25% de los casos y radioterápico en el 4%. Se observó un 5% de morbilidad.

Conclusiones

Dada la gran variedad de tumores, su baja frecuencia y su distinto comportamiento, el tratamiento de los tumores primarios de pared torácica debe ser individualizado y multidisciplinar. Con las nuevas técnicas quirúrgicas y de reconstrucción, la resección quirúrgica es factible en la mayoría de los casos con bajas tasas de morbi–mortalidad.

Volver