Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

TRATAMIENTO VIDEOTORACOSCÓPICO DEL NEUMOTÓRAX ESPONTANEO EN 713 CASOS

Autores

S.B. Moreno Merino, G. Gallardo Valera, A. Triviño Ramírez, F. Cozar Bernal, M. Congregado Loscertales , R. Jimenez Merchán, J.C. Girón Arjona, J. Loscertales Abril

Introducción

El Neumotórax espontáneo es una de las patologías tratadas con más frecuencia por los cirujanos torácicos. El tratamiento quirúrgico del Neumotórax tiene como finalidad la reexpansión pulmonar y evitar la recurrencia mediante el tratamiento de la lesión causal (bullectomía) y pleurodesis a través de toracotomía o de videotoracoscopia (VATS).El objetivo de este estudio, es valorar los resultados obtenidos en nuestro servicio en el tratamiento videotoracoscópico de esta patología.

Metodología

Hemos realizado un estudio retrospectivo de 713 pacientes intervenidos de neumotórax mediante videotoracoscopia, desde Julio de 1992 hasta Noviembre de 2009.Los pacientes tratados mediante VATS tenían una edad media de 25.6 años (13-86), 626 hombres y 87 mujeres,de localización derecha en 364 casos, izquierda en 347 y bilateral sincrónico en 9.La pleurodesis se realizó mediante talcaje en 320 casos y abrasión pleural con esponja en 393.

Resultados

El tratamiento fue satisfactorio en la totalidad de los pacientes. El tiempo quirúrgico fue de media 46 minutos (14-63 minutos), con una estancia postquirúrgica de 4.3 días (2-26 días). La analgesia administrada fue intravenosa en las primeras 24 horas de postoperatorio, sin manifestar dolor 1 mes después de la cirugía en todos los casos. Respecto a las complicaciones postoperatorias, se registraron 48 casos (6.7%): 31 cámaras aéreas apicales, fuga aérea prolongada durante más de 7 días en 8 pacientes,6 casos de derrame pleural (4 derechos y 2 izquierdos),2 atelectasias lobares y 1 hemotórax, que se resolvieron con drenaje pleural y fisioterapia respiratoria, excepto el hemotórax y la fuga aérea prolongada. Se reintervino a 18 pacientes (2.5%), 9 por recidiva,8 por fuga aérea prolongada y 1 de hemotórax. Todos los casos ocurrieron en las 60 primeras VATS. Dos pacientes fallecieron en el postoperatorio (0.3%), 1 por insuficiencia cardiorrespiratoria y 1 por IAM masivo.

Conclusiones

Actualmente, la cirugía videotoracoscópica debe ser el método electivo para el tratamiento del neumotórax espontáneo. Las mínimas incisiones reducen el dolor en el postoperatorio inmediato y a medio plazo, disminuye la estancia postoperatoria. Las complicaciones son las propias de este tipo de cirugía y la mortalidad es mínima, en relación sobre todo, con la situación previa del paciente.

Volver