Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

NEOPLASIA PULMONAR PRIMARIA Y METASTÁSICA. EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL COSTA DEL SOL

Autores

J.M. García Jimenez, P. Cuéllar Raya, A. M. Escribano Dueñas, E. Mora Ruiz, I. Gaspar García, J. Fernández Guerra, J. J. Cebrián Gallardo

Introducción

El objetivo del presente estudio fue describir las características de los pacientes con neoplasia pulmonar primaria o metastásica diagnosticados en nuestra Unidad de Neumología durante 10 meses.

Metodología

Se incluyeron consecutivamente todos los pacientes diagnosticados de neoplasia entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de octubre de 2009 en la consulta monográfica de cáncer de pulmón, en planta de hospitalización o en consultas no monográficas. Se analizaron variables como el tabaquismo, procedimientos diagnósticos, histología, estadío tumoral y tratamiento.

Resultados

Se registraron 84 pacientes, con una edad media de 68 años (DS 9), de los cuales 64 (76%) eran hombres. Se obtuvo un diagnóstico histopatológico en 69 casos (82%) mediante broncoscopia 43 (51%), punción transtorácica guiada por TC o ecografía 10 (12%) o biopsia quirúrgica 4 (5%), biopsia o citología pleural 7 (8%), biopsia ganglionar 2 (2%), otros métodos 3 (4%): biopsia esofágica, colonoscopia o punción mamaria. Exfumadores eran 42 (50%), fumadores activos 30 (36%), no fumadores 12 (14%). El análisis anatomopatológico mostró adenocarcinoma en 21 (25%), carcinoma de células pequeñas en 15 (18%), carcinoma epidermoide en 12 (14%), carcinoma de células no pequeñas en 5 (6%), carcinoma indiferenciado 1 (1%), carcinoma mixto (epidermoide y microcítico) 1 (1%), mesotelioma maligno 2 (2%), leiomiosarcoma 1 (1%), condrosarcoma mesenquimal 1 (1%) . Tumores metastáticos resultaron 10 (12%): carcinoma de mama 3 (4%), adenocarcinoma de origen indeterminado 2 (2%), carcinoma sarcomatoide 1 (1%), colon 2 (2%), esófago 1 (1%), melanoma 1 (1%). El tratamiento fue inicialmente quirúrgico en 11, que corresponde al 13% de todos los casos y al 27% de los carcinomas broncogénicos no microcíticos (CBNCP) con confirmación histológica, quimioterapia y /o radioterapia en 43 (51%), de los cuales pudieron tratarse con cirugía posteriormente 2 (2%), tratamiento hormonal (metástasis de mama) en 3 (4%), sólo sintomático en 20 (24%), 7 (8%) pacientes se trasladaron a otra ciudad o centro.

Conclusiones

La mayoría de los pacientes son hombres fumadores o exfumadores con neoplasia tipo adenocarcinoma en estadio avanzado, pudiendo beneficiarse de tratamiento quirúrgico con intención curativa un 15% de ellos, aumentando dicho porcentaje hasta un 27% en el caso de CBNCP.

Volver