Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

TOLERANCIA EN FIBROBRONCOSCOPIA

Autores

MARIA PAVÓN MASA, ANA PAULINA GÓMEZ-BASTERO FERNÁNDEZ, ESTEFANÍA LUQUE CRESPO, VIRGINIA ALMADANA PACHECO, PATRICIA GUERRERO ZAMORA, CONCEPCIÓN ROMERO MUÑOZ, TEODORO MONTEMAYOR RUBIO

Introducción

En manos expertas, la Fibrobroncoscopia es una prueba bastante segura y tolerable con anestesia local, pero no por ello deja de ser una experiencia molesta que ocasiona ansiedad. Desde la introducción de la sedación, aliviamos el estado de ansiedad de nuestros pacientes, hacer la técnica más confortable y facilitar las maniobras al endoscopista. Nos proponemos ver cuáles son los niveles de tolerancia en nuestra práctica diaria, si existe correlación entre los medidos por el paciente y los del personal que realiza la técnica y si a mayores niveles de invasividad la tolerancia se modifica.

Metodología

Estudio prospectivo de los pacientes a los que se realiza durante 2 meses una fibrobroncoscopia simple, con lavado broncoalveolar (LBA) o Ecobroncoscopia (EBUS), analizando sedación, intervencionismo y tolerancia medida mediante escala simple de 0-7 (donde 0 es mala tolerancia y 7 buena) por el paciente y endoscopista. Se realizó un análisis descriptivo de las diferentes variables medidas y para las comparaciones entre variables se aplicó la Chi cuadrado de Pearson y el test de Anova.

Resultados

-Se realizaron 101 fibrobroncoscopias: 29% se realizó broncoaspirado (grupo 1), 64% cepillado y biopsias (grupo 2) y 7% biopsia transbronquial, LBA y EBUS (grupo 3). -Sedación aplicada: en todos los casos fue Midazolam, con dosis entre 2-15 mg (79,2% dosis de 4-5 mg). -Los niveles globales de tolerancia fueron en el paciente de 5,89 +/-1,4 (IC 95% 5,61-6,17), y en endoscopista 5,55 +/- 1,71 (IC 95% 5,22-5,89) (NS, p:0,067). El coeficiente de correlación fue 0,33 con p:0,001. No se vieron diferencias significativas en la tolerancia por sexos. -En un 37% de los casos la tolerancia del paciente fue similar a la evaluada por el personal de endoscopias. En un 31,7% existía una mejor valoración por parte del paciente, viéndose que este grupo de pacientes correspondía a aquellos con mayores niveles de sedación. -Las tolerancias medidas por grupos de invasividad quedan recogidas en la tabla 1, no observándose diferencias estadísticamente significativas, en relación a mayor nivel de invasividad, peor tolerancia.. -En un subgrupo de pacientes (n:39) donde se recogió la duración en minutos de la prueba, no apreciamos diferencias significativas en cuanto a que una mayor duración implique menor tolerancia.

Conclusiones

1.Desde la introducción de la sedación la Fibrobroncoscopia es una prueba aceptablemente tolerada por parte de paciente y del personal que la realiza. 2.No observamos diferencias de tolerancia en función de la duración de la prueba o del intervencionismo realizado, posiblemente por el efecto de la sedación.

Volver