Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXVI Congreso Neumosur

LA DISLIPEMIA COMO MARCADOR PRONÓSTICO DE PEOR SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON EMBOLISMO PULMONAR.

Autores

L. Jara Palomares, V. Jiménez Castro, T. Elías Hernandez , C. Caballero Eraso, B. Valencia Azcona, R. Otero Candelera

Introducción

Los pacientes con embolismo pulmonar (EP) tienen una supervivencia disminuida. Objetivos: Análisis de supervivencia a 24 meses en pacientes consecutivos diagnosticados de EP y sus variables asociadas.

Metodología

Estudio de cohortes prospectivo de dos años de seguimiento en pacientes consecutivos diagnosticados de EP desde febrero del 2003 hasta septiembre del 2004. Seguimiento de los pacientes: Para el análisis de supervivencia y de las complicaciones a largo plazo realizamos seguimiento de todos los pacientes que no fallecieron durante su ingreso. Se planteó una estrategia de captura de pérdidas para minimizar las mismas.

Resultados

En el seguimiento de los 148 pacientes fallecieron 34 (23%) y se perdieron 5 pacientes (3.4%). Las variables asociadas de forma independiente a una menor supervivencia fueron: Creatinina mayor de 2 (OR, 8,8; 95% CI, 1,1 to 70,87), neoplasia previa (OR, 8,8; 95% CI, 3,69 to 20,98), demencia (OR, 6,85; 95% CI, 2,1 to 22,33) y dislipemia (OR, 5,07; 95% CI, 1,92 to 13,44). Fallecieron el 44.45% de los pacientes con dislipemia frente al 20.8% de los pacientes que no la tenían.

Conclusiones

El papel de la dislipemia como factor pronóstico de supervivencia a largo plazo en pacientes que sufrieron un EP debería confirmarse en trabajos diseñados con tal fin.

Volver