Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Premios del XXXV Congreso Neumosur

VALORACIÓN DE LA OXIDACIÓN PROTEÍCA EN PACIENTES CON UN SAHS.

AUTORES

B. Jurado Gámez, M.C Fernández Marín, M.J Cobos Ceballos, R. Ibáñez Meléndez, M.S Arenas de Larriva, L. Muñoz Cabrera, A. Cosano Povedano

INTRODUCCIÓN

En el síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS) son frecuentes los episodios de hipoxemia-reoxigenación que pueden producir sustancias oxígeno reactivas y estrés oxidativo.

METODOLOGÍA

Estudio prospectivo, con muestreo consecutivo, para determinar si la hipoxemia nocturna puede provocar oxidación. Fueron incluidos pacientes con sospecha de SAHS, indicación de una polisomnografía, edad comprendida entre 25 y 49 años, y ausencia de enfermedad sistémica. Se compararon los resultados observados en un grupo clínico (IAH ≥ 10) con los de un grupo control (IAH < 5).

RESULTADOS

Se excluyeron 3 pacientes por presentar un IAH entre 5 y 10. Fueron incluidos 36 sujetos (edad = 40 ± 6.1 años, 30 hombres y 6 mujeres, IMC = 31 ± 5.9), 23 pertenecientes al grupo clínico y 13 al grupo control. En el grupo clínico, los valores de proteínas carboniladas fueron de 0.14 ± 0.179 nmol/mg y de 0.10 ± 0.066 nmol/mg en el grupo control (p = 0.348). No se observó correlación significativa entre las cifras de proteínas carboniladas y el índice de apneas-hipopneas (rho = 0.197, p = 0.249), índice de desaturación >3% (rho = 0.129, p = 0.452) y porcentaje de sueño con SaO2 <90% (rho = 0.058, p = 0.736).

CONCLUSIONES

En pacientes con edad media y un SAHS moderado, las proteínas carboniladas séricas muestran cifras similares a los del grupo control, no siendo útiles para medir el posible estrés oxidativo y su repercusión en la oxidación proteica.

Volver