Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

ESTUDIO VARIABILIDAD PRÁCTICA MÉDICA EN CIRUGÍA TORÁCICA EN ANDALUCÍA. MÉTODO ENCUESTA CERRADA.

Autores

F. Cerezo Madueño, F.J. Ruiz Zafra, R. Arrabal Sánchez, A. Bravo, F.J. de la Cruz, J.C. Girón , J.R. Cano , A. Salvatierra Velazquez

Introducción

Conocer el estado de opinión de la totalidad de Facultativos en Cirugía Torácica (CT) de la Comunidad Autónoma de Andalucía mediante encuesta cerrada sobre la variabilidad en la práctica clínica (VPC) y las nuevas formas de gestión desarrolladas desde la Administración.

Metodología

Se desarrolló una encuesta por el Grupo Investigador de 20 preguntas con una sola respuesta posible entre varias con el fin de facilitar el procesamiento estadístico de los datos. La encuesta se validó en uno de los Servicios y se realizó bajo las mismas condiciones en el resto. Se excluyeron del estudio los Médicos Internos Residentes en el primer año de formación.

Resultados

El cuestionario fue cumplimentado por 38 facultativos sobre una población total de 40 (95%). A continuación se describen los resultados de las respuestas consideradas como más representativas: 32 (84,21%) responden conocer el significado de la expresión “VPM”; 28 (73,68%) consideran que existe gran VPM entre los distintos Servicios de la Comunidad Autónoma pues unos Servicios desconocen lo que otros realizan y no existen documentos comunes de consenso; 20 (52,63%) ha participado durante los últimos cinco años en algún curso de formación relacionado con la Medicina Basada en la Evidencia/Método Científico; 24 (63,16%) contestan que para tomar una decisión clínica con incertidumbre el primer método que utilizan es la consulta con algún compañero; sobre un mismo caso clínico 21 (55%) contestaron que indicarían cirugía y 17 (44%) que indicarían seguimiento clínico; 7 (18%) calificaron como útil el Proceso de Acreditación de Profesionales desarrollado por la Agencia Sanitaria de Calidad Andaluza.

Conclusiones

Del estudio realizado a pesar de las limitaciones del método, parece evidenciarse: 1.- Un grado en la VPC mayor del esperado/deseado de la CT en Andalucía. 2.- Que el compromiso de los facultativos en CT es bajo ante los proyectos de la Administración.

Volver