Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

UTILIDAD DE LA BIOPSIA BRONQUIAL EN EL DIAGNÓSTICO HISTOLÓGICO ESPECÍFICO DEL CANCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO

Autores

J.A. Marín Torrado, I. Rodríguez Blanco, A. Sanz Cabrera, E. Molina Ortiz, D. León Medina, S. García Barajas, F. Fuentes Otero

Introducción

El cáncer de pulmón es uno de los tumores con más prevalencia y que mayor mortalidad origina en la población. La biopsia bronquial es una técnica realizada por parte de los Servicios de Neumología mediante broncoscopia, con el fin de obtener un diagnóstico específico para los tumores pulmonares con afectación endobronquial, con especial importancia en tumores no microcíticos que puedan ser candidatos a intervención quirúrgica con intención curativa. El objetivo principal de este estudio es analizar la utilidad diagnóstica de la biopsia bronquial en lo que se refiere a diagnóstico histológico específico. Para ello hemos comparado los resultados de la Anatomía Patológica (AP) de las biopsias bronquiales realizadas y la AP de la pieza quirúrgica obtenida. Así mismo hemos analizado la coincidencia entre el TNM clínico y el TNM patológico.

Metodología

Analizamos de manera retrospectiva las características de 61 pacientes intervenidos quirúrgicamente por carcinoma broncogénico, visibles por broncofibroscopia, a los cuales se les ha realizado biopsia bronquial, en el período de tiempo comprendido entre la puesta en marcha del Servicio de Cirugía Torácica en el Hospital Infanta Cristina (año 2001) hasta la actualidad. Para ello recogemos las variables demográficas más relevantes así como otra serie de variables que hacen referencia a la AP de muestras de biopsias bronquiales, la AP de las piezas quirúrgicas, la estadificación clínica y patológica de los pacientes y la coincidencia entre ambas.

Resultados

El 93.4% de los casos fueron hombres. El mayor porcentaje de estirpe tumoral obtenidos en la AP de las biopsias bronquiales correspondió al carcinoma epidermoide (55.7%), al igual que ocurrió con la AP de la pieza quirúrgica (60.7%). El estadio clínico que presentó un mayor número de pacientes fue el IB (73.8%), mismo hallazgo para el estadio patológico (27.9%). Se obtuvo una coincidencia entre la AP de la biopsia y la AP de la muestra quirúrgica para el carcinoma epidermoide del 91.2% y para el adenocarcinoma del 88.9%. La coincidencia establecida entre el estadiaje clínico y el patológico fue del 37.7%.

Conclusiones

A la vista de los resultados obtenidos, pensamos que la biopsia bronquial en nuestra serie es muy útil para realizar un diagnóstico histológico específico del carcinoma de pulmón no microcítico. Igualmente, pensamos que la coincidencia entre el TNM clínico y patológico es baja, con un porcentaje similar a las distintas series descritas en la bibliografía.

Volver