Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

CARACTERISTICAS DEL CÁNCER DE PULMÓN EN MUJERES EN EL AREA SANITARIA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DEL ROCIO

Autores

A. Cortés Caballero, E.Perez García, A. Domínguez Petit, A. Cayuela Domínguez, R. Otero Candelaria

Introducción

Nuestro objetivo es analizar características en mujeres con cáncer de pulmón como variables demográficas, factores de riesgo, síntomas de inicio, variables de diagnostico, tipo de tumor, tratamiento y causa de éxitus.

Metodología

Estudio observacional, retrospectivo, incluyendo casos de mujeres atendidas en nuestro centro por cáncer primario pulmonar desde 1995 hasta 2007. A partir de la revisión de las historias clínicas se obtuvieron diversas variables. Los resultados estadísticos se expresan en medias ± desviación estándar, frecuencias absolutas y porcentajes. Se analizan también las distintas frecuencias de determinadas variables entre ellas mediante tablas de contingencia.

Resultados

Obtuvimos datos de 214 pacientes. Resultados: - Edad media al diagnóstico 62.36 años (SD 12.95). - Tabaquismo: 40.1% fumadoras y 59.90% no fumadoras. - Síntomas iniciales: 27,94% tos; disnea 24.02%; dolor 25%; síndrome constitucional 26.47%; hemoptisis 10.78%; y 34% otros síntomas. 5.39% hallazgo casual. -Estadio inicial: 13.6% estadio I; 3.7% estadio II; 18.2% estadio III y 93.89% estadio IV. - Tipo histológico: adenocarcinoma 47.2%, células grandes 13.6%, microcítico 13.1%, epidermoide 7.5%, carcinoide 2.3% y otros 15%. Destaca como un 73.6% de los casos de adenocarcinoma corresponde a no fumadoras. En los epidermoides el 81.3% son fumadoras. - Tratamiento: 94 se sometieron a cirugía (40.42% lobectomía, 11.56% neumectomía, 8.42% resección atípica, 5.32% mediastinoscopia, 1.06% biopsia quirúrgica y otros tipos en 29.79%). En cuanto al tratamiento médico: 209 pacientes (42.10% QT y 39.6% RT). - Mortalidad: exitus conocido de 88 pacientes. Causa conocida en 69 (5.80% causa cardiaca; 39.13% causa neoplasica; 37,68% causa respiratoria; 15.94% causas sistémicas y 1.45% otras).

Conclusiones

- La edad media en nuestro grupo fue 60.13 años (SD 12.95). - La mayoría son no fumadoras (59.9%). - Los sintomas iniciales más frecuentes son tos, disnea y sindrome constitucional. - En nuestro grupo, el diagnostico se realiza en estadios muy avanzados. - En los estadios I y II la mayoría se someten a procedimiento quirúrgico, 40.4% lobectomía. - El tipo histológico más frecuente es el adenocarcinoma, la mayoría no fumadoras 73%. Sin embargo en el epidermoide el 81.3% corresponde a fumadoras. - Las causas de éxitus más frecuentes son neoplásica (39.13%) y respiratoria (37,68%).

Volver