Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

EVALUACIÓN PROSPECTIVA DEL EFECTO DE LA ADMINISTRACIÓN ENDOBRONQUIAL DE ÁCIDO TRANEXÁMICO EN EL SANGRADO DE VÍA AÉREA. RESULTADOS PRELIMINARES

Autores

D. González Vergara, C. Calero Acuña, A. Diaz Baquero, E. Márquez Martín, E. Arellano Orden, J. Martín Juan

Introducción

El sangrado en la vía aérea, ya sea de forma iatrógena o espontánea, constituye siempre un síntoma de alarma, que requiere una actitud terapéutica urgente. Las medidas terapeúticas endobronquiales, a traves del broncoscopio flexible (BF), más empleadas incluyen: aspiración selectiva, instilación de suero salino frio (SSF), epinefrina y la colocación de un cateter hinchable tipo Fogarty (FG). Existen pocos artículos en la literatura que evalúen el beneficio de estas medidas u otras más novedosas, tratandose exclusivamente de series de casos. El ácido tranexámico (AT) es un análogo de la lisina sintético con una fuerte actividad antifibrinolítica usado de forma habitual por vía sistémica en determinados tipos de cirugía y en el sangrado de organos internos. Sin embargo su uso de forma endobronquial no ha sido descrito.

Metodología

Hemos diseñado un estudio de cohortes prospectivo donde se incluyen a todos los pacientes que presenten sangrado en la vía aérea, iatrógeno o espontáneo, y que no cede tras aspiración selectiva y la instilación en al menos 2 ocasiones de 20 ml de SSF. A partir de ese momento en la cohorte 1 se aplica AT (hasta 10 ml), si no es efectivo se continua con el algoritmo terapéutico que incluye progresivamente epinefrina, FG, embolización por arteriografía y/o cirugía. En la cohorte 2 se sigue el mismo protocolo pero sin incluir el uso de AT.

Resultados

Hemos analizado los resultados de la cohorte 1 tras 6 meses de aplicación: Se han incluido un total de 29 pacientes, 18 hombres y 11 mujeres, con una edad media de 62,5 años (rango:24-84). 4 pacientes (13.7%) presentaron hemoptisis espontánea y 25 hemoptosis iatrógena, siendo la biopsia bronquial/transbronquial con o sin cepillado la maniobra responsable del sangrado en la mayoria de las ocasiones. La enfermedad de base más frecuente fue la neoplasia (n=22). En 27 pacientes (93%) hubo un control inmediato del sangrado con AT, 2 pacientes requirieron además del uso de epinefrina para cohibir la hemorragia. En un caso de hemoptisis espontánea tras controlar el sangrado con AT se realizó embolización mediante arteriografía. Efectuamos un control telefónico a los 30 días de la realización de la BF y no se objetivaron recidivas ni eventos trombóticos.

Conclusiones

En nuestra experiencia el AT administrado por vía endobronquial es eficaz y seguro para controlar el sangrado en la vía aérea.

Volver