Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

REPERCUSION DE LA DETERMINACIÓN DEL ANTÍGENO DE NEUMOCOCO EN ORINA EN EL DIAGNÓSTICO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA DE LA COMUNIDAD

Autores

A, Reina , J. Gallego, N, Reyes, M.J. Garcia, I. Alfageme

Introducción

El Objetivo ha sido evaluar el impacto que representa la introducción de la determinación del antígeno de neumococo en orina (AgNO) en el diagnóstico etiológico de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC).

Metodología

Los casos codificados como 481 (ICD-9CM), fueron recogidos de la base de datos del Hospital Universitario de Valme desde el 1 de Enero del 2.000 hasta el 31 de Diciembre del 2.007. Sólo fueron considerados los casos admitidos en el hospital, y se excluyeron las neumonías de origen nosocomial. En el año 2.003, se comenzó a utilizar de forma sistemática la determinación de AgNO en los pacientes con NAC. El AgNO se realizó en muestras de orina no concentrada utilizando el Binax Now® : un ensayo in vitro rápido mediante inmunocromatografía para la detección del antígeno del Streptococco pneumoniae en la orina de los pacientes con NAC.

Resultados

Durante el periodo del estudio, se diagnosticaron 384 neumonías por neumococo: 264 hombres ( 69%) y 120 mujeres (31%), con una edad media de 56,7 años (SD 23,2 años; rango: 6 meses hasta 98 años). La distribución de las cifras y los métodos de diagnóstico se muestran en la tabla. Los diagnósticos entre 2000-2002, se llevaron a cabo con el aislamiento del S.pneumoniae en diferentes muestras (16 sangre, 7 aspirado bronquial, 1 esputo y 1 liquido pleural). Desde 2003, el diagnóstico se ha alcanzado gracias a la determinación del AgNO en el 72% (260/359) de los casos. El 25% de los pacientes desarrollaron una bacteriemia. Se analizaron distintos factores que podían favorecer el desarrollo de bacteriemia así como incrementar la tasa de mortalidad como la edad, el fallo respiratorio agudo, el desarrollo de sepsis y shock séptico así como la necesidad de ventilación mecánica y el ingreso en la unidad de cuidados intensivos.

Conclusiones

La determinación del AgNO en pacientes con NAC ha aumentado progresivamente el número de neumonías neumocócicas en nuestro hospital. 2.- La bacteriemia por neumonía neumocócida ocurre en pacientes jóvenes, asociado a infección por VIH, y desarrollan un mayor número de complicaciones, especialmente, empiema y derrame pleural, precisando de un mayor número de días de estancia hospitalaria. 3.- La mortalidad depende de la edad, la presencia de shock séptico y el desarrollo de complicaciones

Volver