Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

RENTABILIDAD DE LA ECOENDOSCOPIA TRANSESOFÁGICA PARA EL DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN DEL CÁNCER DE PULMÓN

Autores

C. García Polo, M. Merino Sánchez, A. León Jiménez, M.C. Navarro López, M. Macias Rodriguez, P. Rendón Unceta

Introducción

La ecoendoscopia digestiva con punción transesofágica de adenopatías o nódulos/masas pulmonares es una técnica que permite el diagnóstico citohistológico de distintas enfermedades torácicas. En el caso del cáncer de pulmón las dos principales indicaciones son la estadificación ganglionar mediastínica de determinadas estaciones ganglionares y el diagnóstico citohistológico de cáncer de pulmón no alcanzado por otros medios.

Metodología

Estudio retrospectivo de las ecoendoscopias transesofágicas realizadas por solicitud del servicio de neumología para estadificación mediastínica o diagnóstico de lesión primaria en sospecha de neoplasia pulmonar. Se recogen datos antropométricos, estadiaje radiológico y diagnóstico histológico previos, exploración realizada y estadificación + diagnóstico citohistológico post-ecoendoscopia.

Resultados

Se incluyen 24 pacientes con edad media de 60.58 años (rango 39-77). Sexo H/M 19/5. El estudio fibrobroncoscopico se realizó a 19 pacientes (79%), siendo el estudio anatomopatológico negativo en todos ellos. Se conocía el diagnostico previo a la realización de la ecoendoscopia en 2 casos (8.3%). La ecoendoscopia permitió el diagnóstico definitivo en 12 casos (50%) por medio de punción de la propia lesión primaria o de adenopatías metastásicas. La etiología mas frecuente fue el cáncer de pulmón (n=9, 2 de ellos microciticos), correspondiendo los restantes a carcinoide atípico (n=1), adenoCa de tipo intestinal (n=1) y cistoadenoma seroso de páncreas (n=1). En 5 casos se indicó por existencia de adenopatías mediastinicas de origen no filiado sin lesión pulmonar, siendo negativo el estudio citológico de las punciones ganglionares en 1 caso y no diagnóstico en el resto.

Conclusiones

La ecoendoscopia digestiva con punción transesofágica de adenopatías o nódulos/masas pulmonares es una técnica diagnóstica útil para el diagnóstico histológico del cáncer de pulmón y para la estadificación mediastínica mínimamente invasiva. En determinados casos puede evitar la exploración quirúrgica del mediastino.

Volver