Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

ANÁLISIS DESCRIPTIVO GENERAL DE LA FIBROBRONCOSCOPIA EN EL ÁREA HOSPITALARIA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA ENTRE 1995 Y 2008

Autores

M. Alwakil Olbah, J.M. Bravo Nieto, F.L. Gil Muñoz, J.A. Maldonado Pérez, R. Ayerbe García, A. Pereira Vega, J. Fdez de Córdoba Gamero

Introducción

La Fibrobroncoscopia (Bf) es una técnica complementaria fundamental en Neumología y se utiliza con indicaciones múltiples y diversas. En nuestro centro, la información de esta técnica se procesa y mecaniza electrónicamente desde 1995. Nuestro objetivo ha sido revisar la casuística de las Bf realizadas en el Área Hospitalaria Juan Ramón Jiménez de Huelva tras 14 años de informatización y analizar, desde una perspectiva histórica, la evolución de algunos aspectos fundamentales de la misma.

Metodología

Hemos analizado la base de datos de nuestra unidad de fibrobroncoscopia entre enero de 1995 y diciembre 2008. Se han analizado número de Bf realizadas, sus indicaciones, los diagnósticos más frecuentes y, específicamente dentro de las neoplasias, la evolución del diagnóstico histológico a lo largo de estos años.

Resultados

Desde Enero de 1995 se han realizado un total de 5038 Bf, manteniendo un promedio de 360 Bf/año. Las indicaciones más frecuentes para la realización de la Bf fueron: sospecha de neoplasia en 1.823 (36,2%), hemoptisis en 1.085 (21,5%), sospecha de tuberculosis en 316 (6,3%), afectación intersticial difusa en 296 (5,9%), infección oportunista en VIH 237 (4,7%), nódulo pulmonar solitario 177 (3,5%), neumonía de lenta resolución en 162 (3,2%) y atelectasia en 135 (2,7%); todas ellas suponen el 84% de las indicaciones totales. Los gráficos 1 y 2 muestran la evolución de los tres diagnósticos fundamentales obtenidos desde 1995 (neoplasia, tuberculosis e infección oportunista por P. Jiroveci) y la tendencia en el tiempo en cuanto al tipo histológico de neoplasia diagnosticada.

Conclusiones

1. El número de Bf realizadas en nuestro área sanitaria en estos 14 años recogidos se ha mantenido muy estable. 2. Las indicaciones y diagnósticos fundamentales más frecuentes se han mantenido asimismo sin cambios significativos a lo largo de los años, siendo la sospecha de neoplasia la que representa más de 1/3 de las indicaciones totales por las que se solicita la técnica. 3. Se mantiene estable el número de diagnósticos de adenocarcinoma y de carcinoma de células pequeñas, objetivándose un aumento en el número de diagnósticos de carcinoma de células grandes, con descenso significativo del carcinoma epidermoide, como expresión del posible cambio de los criterios diagnósticos por parte de nuestro servicio de Anatomía Patológica.

Volver