Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

INDICACIONES Y SUPERVIVENCIA EN CIRUGÍA BRONCOPLÁSTICA.

Autores

S. Sevilla López, F. Quero Valenzuela, I. Piedra Fernández, A. Alkourdi Martínez, J. Ruiz Zafra, C. Bayarri Lara, A. Sánchez-Palencia Ramos, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

Las resecciones broncoplásticas (RB) o “en manguito” son aquellas resecciones anatómicas de la vía aérea con sección de bronquio proximal y distal a la lesión para su reconstrucción con anastomosis término-terminal restableciéndose así la continuidad de la vía aérea y evitándose la pérdida de reserva funcional.

Metodología

Estudio descriptivo retrospectivo de todos los pacientes en los que se realizó RB en nuestro servicio entre los años 1986-2008. Se analizan las siguientes variables: edad, sexo, diagnóstico, tipo de RB, estadio en los casos tumorales y supervivencia.

Resultados

Se recogieron un total de 15 casos: 7 mujeres y 8 hombres. Diagnóstico: 6 casos ca. epidermoide (60.4 años de edad media), 5 casos carcinoide típico (38.8 años de edad media), 1 leiomioma, 1 estenosis cicatricial postraumática, 1 síndrome del lóbulo medio, 1 obstrucción crónica por cuerpo extraño. Tipo de RB: 9 lobectomías superiores derechas en manguito (los 6 ca. epidermoides, 2 carcinoides típicos y la obstrucción crónica cicatricial por cuerpo extraño ), 2 lobectomías superiores izquierdas en manguito (ambos carcinoides típicos), 1 LM en cuña (síndrome del lóbulo medio) y 3 resecciones en manguito sin pérdida de parénquima (bronquio principal izquierdo por leiomioma, bronquio principal derecho por estenosis cicatricial postraumática y bronquio intermediario por carcinoide típico). Estadio: Todas las RB de causa tumoral fueron pT2N0M0 (estadio IB). Supervivencia: En el momento de la finalización de esta comunicación todos los pacientes estaban vivos, por lo que no se realizó análisis Kaplan-Meier.

Conclusiones

1.- La indicación de RB más frecuente fue la LSD. 2.- El tipo histológico más habitual fue el Ca. Epidermoide. 3.- Los buenos resultados en términos de supervivencia pueden ser debidos a que todas las RB en casos tumorales fueron N0.

Volver