Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

MANEJO DE LAS COMPLICACIONES DE LA VÍA AÉREA EN EL TRASPLANTE PULMONAR.

Autores

P. Moreno Casado, A. Álvarez Kindelán, J. Illana Wolf, F.J. Algar Algar, J.R. Cano García, D. Espinosa Jiménez, C. Baamonde Laborda, A. Salvatierra Velázquez

Introducción

A pesar de los avances obtenidos en los últimos años, las complicaciones de la vía aérea (CA) continúan siendo una importante fuente de morbilidad tras el trasplante pulmonar (TP). Objetivos: Identificar los factores de riesgo (FR) para la aparición de CA y revisar nuestros resultados tras la aplicación de tratamiento endoscópico y/o quirúrgico.

Metodología

Desde 1993 a 2006, 255 pacientes fueron sometidos a TP en nuestro Centro. Siete retrasplantes y 34 pacientes fallecidos en el periodo post-trasplante inmediato fueron excluidos. Se estudiaron 124 TP bipulmonares (BP), 85 unipulmonares (UP), 3 TP lobares y 2 TP combinados bipulmonar y hepático, analizándose 343 anastomosis bronquiales. Los injertos pulmonares se preservaron con Eurocollins® o Perfadex®. Se empleó el telescopaje en casos de discrepancia de tamaño entre los bronquios del donante y del receptor. Se realizaron tests univariantes y multivariantes para identificar FR de la aparición de CA.

Resultados

Veintisiete pacientes presentaron CA (12,6%): 22 estenosis, 5 dehiscencias y 4 malacias, a los 2,6±1,7 meses post-trasplante. Las indicaciones fueron: enfisema (7), déficit de ∝1 antitripsina (3), fibrosis quística (12) (p=0,007), fibrosis pulmonar (4), y bronquiectasias (1). Se detectaron CA en 4 TP UP y 23 BP (p=0,005). La incidencia de CA no difirió significativamente entre los grupos con y sin telescopaje. En el análisis univariante, las CA fueron más frecuentes con el empleo de Eurocollins® (p=0,0027), la infección por CMV (p=0,027) y la colonización de la vía aérea post-TP (p=0,021). La ventilación mecánica>72 h, el TP BP y las colonizaciones de la vía aérea post-TP se asociaron de forma independiente con la aparición de CA en el estudio multivariante. La supervivencia no fue significativamente diferente en los grupos con y sin CA. La mayoría de los pacientes se trataron de forma satisfactoria con procedimientos endoscópicos, y solo 3 precisaron cirugía (lobectomía, trasplantectomía, retrasplante). La mortalidad asociada a la aparición de CA fue del 1%.

Conclusiones

En nuestra experiencia, la incidencia de CA tras el TP es del 12,6% con una mortalidad del 1%. El TP BP, la colonización de la vía aérea y los periodos prolongados de ventilación mecánica post-trasplante están asociados con la aparición de CA. Tanto los procedimientos endoscópicos como la cirugía en pacientes seleccionados resuelven dichas complicaciones en la mayoría de los casos.

Volver