Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

UTILIDAD DE LAS TECNICAS DIAGNÓSTICAS FIBROBRONCOSCÓPICAS EN EL DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON NEOPLASIA BRONCOPULMONAR ENTRE 1995 Y 2008 EN EL ÁREA SANITARIA JUAN RAMÓN JIMÉNEZ DE HUELVA.

Autores

J.M. Bravo Nieto, F.L. Gil Muñoz, M. Alwakil Olbah, J.A. Maldonado Pérez, R. Ayerbe García, A. Pereira Vega, J. Grávalos Guzman, M.C. Huertas Cifredo

Introducción

La Fibrobroncoscopia (Fb) es una técnica consolidada en el diagnóstico de las neoplasias pulmonares. OBJETIVOS: 1. Conocer el perfil de los pacientes diagnosticados de neoplasia pulmonar por fibrobroncosocopia en el área sanitaria del H.J.Ramón Jimenez de Huelva. 2. Analizar las distintas técnicas diagnósticas fibrobroncoscópicas utilizadas y su utilidad en el diagnóstico de las neoplasias pulmonares.

Metodología

Análisis de la base de datos de la unidad de fibrobroncoscopia que incluye los pacientes de nuestra área sanitaria a los que se les ha realizado esta exploración desde Enero de 1995. Se han obtenido datos de filiación, tabaquismo, indicación de la técnica, hallazgos endoscópicos, juicio endoscópico (considerando signos directos de neoplasia la presencia de tumor y/o infiltración de la mucosa y signos indirectos de neoplasia la presencia de remarcamiento de pliegues longitudinales y/o compresión extrínseca) y técnicas diagnósticas utilizadas: broncaspirado (BAS), cepillado, biopsia bronquial, punción transbronquial (PTB), biopsia transbronquial (BTB) y lavado broncoalveolar (BAL).

Resultados

Desde Enero de 1995 se ha obtenido un diagnóstico de neoplasia en 1018 casos (de un total de 5038 Fb realizadas). La edad media de los pacientes era 64’4 años. Eran no fumadores el 12%, Exfumadores el 40% y fumadores el 48%, con un tabaquismo acumulado aproximado de 73 paquetes/año. Las indicaciones para la realización de la Fb más frecuentes fueron: sospecha de neoplasia en 764 (75%), hemoptisis en 64 (6%), nódulo pumonar solitario en 29 (3%), atelectasia en 20 (2%), neumonía de lenta resolución en 17 (1’6%), sospecha de tuberculosis en 17 y afectación intersticial en 17. El juicio endoscópico fue de signos directos de neoplasia en 614 (60%), de signos indirectos en 154 (15%), normal en 61 (6%), otros en 13% y no consta en el 6%. El diagnóstico más frecuente ha sido el de carcinoma de células grandes ( 30.9 %), seguido del de carcinoma epidermoide ( 28.5 %), el de células pequeñas ( 18.3 %) y finalmente el adenocarcinoma con un 11.7 %. Se han realizado 1015 BAS, 616 Cepillados, 862 biopsias bronquiales, 42 BTB, 41 PTB, 40 BAL. La técnica con la que se han obtenido más diagnósticos ha sido la biopsia bronquial (86%), seguido del cepillado (64%) y de la BTB (63%). Cada una de las técnicas aportó el diagnóstico en solitario en 224 casos la biopsia, en 53 casos el cepillado, en 26 casos el BAS, en 11 casos la BTB, en 8 casos la PTB y en 3 casos el BAL.

Conclusiones

1. Hasta un 25% de los diagnósticos se obtuvieron con una indicación distinta a la de sospecha de neoplasia. 2. La biopsia bronquial es la técnica que aporta mayor número de diagnósticos pero el hecho de que cada una de las técnicas básicas aporte, por separado, un número considerable de casos, nos debe llevar a insistir en la combinación de las distintas técnicas. 3. El diagnóstico de neoplasia más frecuente en la actualidad en nuestro área es el de carcinoma de células grandes.

Volver