Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

SITUACION TABÁQUICA DE LOS TRABAJADORES DEL HOSPITAL DE ALTA RESOLUCION DE UTRERA

Autores

J D Garcia Jimenez, R Luque Muñoz, S Cruces Roldan

Introducción

Existen pocos estudios que aporten datos actuales sobre consumo de tabaco en profesionales sanitarios posteriores a la implantación de la Ley 28/2005. Por ello hemos intentado conocer la situación tabáquica entre los trabajadores del Hospital de Alta Resolucion de Utrera

Metodología

Estudio descriptivo transversal en el Hospital Alta Resolución de Utrera, mediante encuesta, dirigida a personal médico, enfermería y personal no sanitario, durante los meses de octubre a diciembre de 2007. Se utilizó un cuestionario para autocumplimentación de respuestas cerradas, que fue entregado a los encuestados junto a la nómina y recogido en el servicio de preventiva. Las preguntas incluían: datos personales,hábitos de consumo de tabaco e implicacion de los trabajadores en la aplicacion de medidas antitabaco.1) Papel ejemplar de los sanitarios frente a los pacientes ? 2) Se incumple la normativa antitabaco en el hospital? 3) es necesario iniciar acciones para un hospital sin humos? 4) Colaboraria?

Resultados

Recibimos un total de 127 encuestas (70% de respuesta). Se obtuvo una prevalencia de fumadores del 22% (40). De los cuales el 70% (28) estaban en fase precontemplativa. Se obtuvo una dependencia de la nicotina valorada por el test de Fagerstrom de 3. La motivación medida por el test de Richmond fue de 6 ( media). El 78% de los trabajadores no fumaban o lo hacían muy ocasionalmente. Respondieron afirmativamente a la 1 cuestion el 65% de los fumadores en fase precontemplativa (FPC), el 80% fumadores fase contemplativa (FC) y 80% de no fumadores (NF). Respondieron afirmativamente a incumplir la ley en el hospital el 15% FPC, 10% FC y 33% NF. Respondieron que no eran necesarias acciones el 60% de FPC, 90% FC y 53% Respondieron que colaborarian el 78% de los FPC, el 90% de FC y el 96% de los NF.

Conclusiones

La prevalencia de tabaquismo es algo inferior a al poblacion general. Son fumadores con dependencia baja y motivacion moderada. Los no fumadores son los trabajadores con mayor inquietud por cumplir la normativa, ser ejemplos a seguir, y colaborar en su aplicacion y divulgación. Algo más de un tercio de los FPC no se consideran ejemplos a seguir, aunque el 75 % colaboraría en acciones para lograr un Hospital sin Humos.

Volver