Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

QUILOTÓRAX DEL ADULTO

Autores

F. Quero Valenzuela, I.Piedra Fernández, S. Sevilla López, J. Ruiz Zafra, A.Alkourdi Martínez, C. Bayarri Lara, A. Sánchez-Palencia Ramos, A.Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

Objetivo. Analizar las variables etiológicas, diagnósticas y terapéuticas de los casos de quilotórax (QT) tratados en nuestro servicio.

Metodología

Estudio retrospectivo de todos los casos de QT en adultos tratados en el servicio desde enero de 1998 a octubre de 2008. Se analizaron variables demográficas, etiología, lado afecto, tratamiento y resultado.

Resultados

Se incluyen 10 casos de QT, 5 hombres y 5 mujeres. Edad media 51.9 años, rango (28-75). Lado derecho 4 casos, izquierdo 5 casos, bilateral 1 caso. Etiología: neoplásica (1 linfoma, carcinoma microcítico de pulmón 1 caso) posquirúrgica oncológica (1 neumonectomía derecha, lobectomía inferior izquierda 1 caso, resección atípica LSI y linfadenectomía 1 caso, linfadenectomía cervical por carcinoma tiroides 1 caso) 4 casos no neoplásicos (pos-cateterización subclavia izq. 1 caso, esplanicectomía videotoracoscópica 1 caso, linfangioleiomiomatosis 1 caso y otro traumático). Diagnóstico: análisis líquido pleural con niveles de triglicéridos mayor 110 mg/dl. Tratamiento: Conservador: drenaje torácico y nutrición parenteral total seguida de dieta de ácidos grasos de cadena media, 5 casos (50%). Tratamiento complementario con quimioterapia en los casos de linfoma y ca microcítico. Tratamiento quirúrgico; toracoscopia y pleurodesis 3 casos y ligadura del conducto torácico mediante toracotomía 2 casos. Complicaciones: reintervención un caso en la ligadura de conducto torácico por videotoracoscopia no efectiva, reintervenido por toracotomía. No encontramos complicaciones relacionadas con la nutrición o deshidratación. Satisfactorio en todos los casos con resolución del quilotórax.

Conclusiones

La causa más frecuente de QT fue la posquirúrgica como complicación de la linfadenectomía mediastínica. El tratamiento conservador fue efectivo en la mitad de los casos y la otra mitad precisó tratamiento quirúrgico. El resultado final fue satisfactorio en todos los casos.

Volver