Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO DE LA ASIGNATURA DE LIBRE ELECCIÓN ABORDAJE DEL TABAQUISMO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Autores

J.A. Gutierrez, F.L. Márquez, M.J. Antona, A.Sanz, J.A. Marin, E. Molina, P.Cordero, F.J. Fuentes

Introducción

Nuestro objetivo es conocer la opinión de los alumnos matriculados en la asignatura de libre elección “abordaje del tabaquismo” de la facultad de medicina de la Universidad de Extremadura, en los cursos 2004-05, 2005-06, 2006-07 y 2008-2009, sobre objetivos, organización, y aspectos didácticos de dicha asignatura.

Metodología

Entregamos encuestas anónimas de 11 preguntas cerradas y una sección abierta de sugerencias a los alumnos matriculados en esta asignatura, y posterior análisis estadístico mediante paquete SPSS.

Resultados

Recogimos 267 encuestas, pertenecientes a alumnos matriculados en la asignatura de libre elección “abordaje del tabaquismo” durante los cursos 2004 a 2009. Analizando los datos de manera independiente por curso, observamos un alto nivel de satisfacción en cuanto a organización, objetivos y aspectos didácticos de la asignatura, como se muestra en la tabla 1: Desglosando los datos obtenidos en función de la carrera a la que pertenecen los alumnos matriculados, se observa mayor nivel de satisfacción en los alumnos pertenecientes a carreras sanitarias que en aquellos pertenecientes a carreras no sanitarias, así como creen que dicha asignatura tendrá una mayor utilidad en el desarrollo de su futuro profesional. Asi mismo se observa un porcentaje de fumadores menor al de la población general en alumnos matriculados en medicina y enfermería, siendo este claramente mayor en alumnos matriculados en fisioterapia y en carreras no sanitarias (Tabla 2)

Conclusiones

La valoración global de los alumnos matriculados en nuestra asignatura durante los cinco últimos años, puede considerarse muy buena, con un alto grado de satisfacción respecto a organización, aspectos didácticos y objetivos alcanzados con la misma; siendo esta mayor en los alumnos de carreras sanitarias que no sanitarias

Volver