Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

SUPERVIVENCIA A LOS TRES AÑOS EN PACIENTES CON CA BRONCOGÉNICO ESTADÍO I: NUESTRA EXPERIENCIA

Autores

A. Sanz Cabrera, S. García Barajas, D. León Medina, J. García Fernández ,López garcía, I. Rodríguez Blanco, M.T. Gómez Vizcaíno, J.A. Marín Torrado, E Molina, F. Fuentes Otero

Introducción

Los datos sobre la creciente incidencia y prevalencia del carcinoma broncogénico demuestran que actualmente es la neoplasia maligna más frecuentemente diagnosticada en el ser humano. Tiene mal pronóstico y unos resultados terapéuticos muy limitados, con unas expectativas de supervivencia a los 5 años en correlación a la estadificación por clasificación TNM del 61% para el estadío IA; y del 38% para el IB y unas cifras de mortalidad superiores a la suma de las siguientes tres neoplasias : colon, mama y próstata. El objetivo principal de nuestro estudio ha consistido en analizar tanto la supervivencia global como la referida al subgrupo IA y IB a los tres años, en nuestros pacientes.

Metodología

Analizamos de manera retrospectiva, las características de 60 pacientes diagnosticados de carcinoma broncogénico, estadío I, intervenidos quirúrgicamente en nuestro servicio, en el período comprendido entre Mayo de 2003 y Mayo de 2005, analizando la supervivencia global y la referida al subgrupo IA y IB, a los tres años. Para ello revisamos sus historias clínicas registrando las variables demográficas más relevantes, y aquellas en relación con la estirpe tumoral, estadío y tipo de intervención quirúrgica llevada a cabo, tanto en el total de pacientes como en el subgrupo de los fallecidos. El análisis estadístico de los datos se ralizó con el programa SPSS 11.5.

Resultados

El 96.7% de nuestros pacientes se corresponden con varones, mientras que el 2,3% son mujeres. El estadío más prevalente fue el IB en un 56,7% de los casos, siendo la estirpe más objetivada el carcinoma epidermodie (48,3% ). El tipo de intervención quirúrgica más realizada fue la lobectomía (75% del total de nuestros pacientes), seguida de la neumonectomía (11,7%). La supervivencia global a los tres años es de un 63% , siendo, en correlación con la clasificación TNM, del 69% para el estadío IA, y del 59% para el IB, aunque teniendo en cuenta que de 8 de nuetros pacientes desconocemos el dato, por imposibilidad para acceder a su Historial clínico al tratarse de pacientes de otras áreas sanitarias, o por imposibilidad para establecer contacto personal con los mismos o sus familiares. Del 16,7% de pacientes fallecidos a los tres años, el 80% se correspondían con pacientes cuya estirpe tumoral se trataba de adenocarcinoma, y cuyo estadío se correspondía con el subgrupo IB en el momento del diagnóstico en el 60% de los casos.

Conclusiones

1.La supervivencia global del estadío I de Carcinoma Broncogénico en nuestro grupo de pacientes analizado está en torno al 63% siendo en correlación con la clasificación TNM el 69% para el estadío IA, y el 59% para el IB. 2. Es el subgrupo IB aquél en el que se evidencia una menor superviviencia a los tres años. 3.Podemos concluir que se trata del adenocarcinoma , la estirpe tumoral asociada a una mayor mortalidad entre nuestros pacientes.

Volver