Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

REINTERVENCIONES POR HEMOTORAX TRAS CIRUGÍA TORÁCICA.

Autores

I. Piedra Fernández , F. Quero Valenzuela, S. Sevilla López, A. Alkourdi Martínez , J. Ruiz Zafra, C. Bayarri Lara, A. Sánchez Palencia Ramos, A. Cueto Ladrón de Guevara

Introducción

Es importante identificar causas y factores de riesgo que influyen en un paciente para que sea reintervenido. La hemorragia postquirúrgica es la causa que con más frecuencia motiva la reintervención en Cirugía Torácica y suele presentarse durante los tres primeros días. El objetivo es identificar factores relacionados con la reintervención.

Metodología

Estudio retrospectivo de pacientes reintervenidos por hemotórax, desde 1 de enero 1998 hasta 30 de noviembre 2008. Se recogieron variables de edad, sexo, diagnóstico principal, técnica y vía de abordaje, tiempo transcurrido hasta reintervención, causa y mecanismo de control, complicaciones y supervivencia.

Resultados

Se reintervinieron 16 pacientes, de un total de 5374, 0,29%. 15 varones y 1 mujer. La edad media fue de 56,68. Se realizaron 15 toracotomías y 1 toracoscopia. El diagnóstico principal fue: carcinoma broncogénico 7, neumotórax 3, patología pleural 3, metástasis de tumores primarios no broncogénicos 2, neumopatía difusa 1. Se realizó resección pulmonar en 13 casos: 5 neumonectomías , 4 resecciones en cuña y 2 lobectomías. El tiempo hasta reintervención: 8 casos en las primeras 12 horas, 3 en las primeras 24 horas, 2 a las 48 horas y 3 a partir de las 72 horas. En 6 pacientes no había punto sangrante evidente, en 6 procedía de pleura parietal, en 2 existía boquilla vascular abierta, 1 se originaba en músculo intercostal y otro en lecho de adenopatías resecadas. Se realizó lavado, evacuación de coágulos y electrocoagulación en todos los casos, clips vasculares en 2 y ligadura del paquete en 1. En 8 se emplearon derivados de fibrina. Complicaciones: insuficiencia respiratoria 2, fibrilación auricular 2, atelectasia 1, infección respiratoria 1, HDA 1, edema postneumonectomía 1, fracaso multiorgánico 1. 3 éxitus 19%.

Conclusiones

1.La hemorragia postquirúrgica es la causa más frecuente de reintervención en Cirugía Torácica. Se relaciona con despegamiento extenso y cruento de pleura parietal. 2.La neumonectomía es la técnica que con más frecuencia se asocia. 3.Suele deberse a sangrado en sábana, sin llegar a identificarse un punto claro.

Volver