Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DEL TUMOR FIBROSO SOLITARIO PLEURAL (TFSP).

Autores

R. Mongil Poce, J.A. Ruiz Navarrete, J. Roca Fernández, C. Pagés Navarrete, R. Arrabal Sánchez, A. Benítez Doménech, A. Fernández de Rota Avecilla, J.L. Fernández Bermúdez

Introducción

Los TFSP son tumores poco frecuentes de origen mesenquimal submesotelial. Pueden ser benignos o malignos. Objetivo: Analizar nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de esta rara patología.

Metodología

Análisis retrospectivo y descriptivo de todos los casos de TFSP intervenidos en nuestro servicio entre Enero de 2000 y Noviembre de 2008.

Resultados

En este periodo se han intervenido quirúrgicamente 11 casos de TFSP, lo que supone el 0’96% de las 1137 intervenciones quirúrgicas realizadas en nuestro servicio en ese mismo periodo. Edad media: 55 años (40-71 años). Sexo: 8 mujeres (72’7%), edad media: 53’37 años; y 3 hombres, edad media: 59’3 años. Seis de ellos eran fumadores. Sólo 3 de ellos (27’2%) presentaron síntomas en el momento del diagnóstico: disnea en dos pacientes, tos (1) y dolor torácico (1). El tamaño medio de los tumores fue de 8’40 cm (1-23 cm). El tamaño medio de los sintomáticos fue de 15’66 cm (10-23 cm) frente a los 5’68 cm (1-8 cm) de los asintomáticos. Sólo 2 pacientes (18’1%) fueron diagnosticados de TFSP previamente a la cirugía. La vía de abordaje más empleada fue la toracotomía (7 casos, 63’6%), frente a los 4 casos en los que se consiguió resecar por videotoracoscopia (VT). El tamaño medio de los tumores resecados por VT fue de 4’75 cm (1-8 cm), frente a los 10’5 cm (4-23 cm) de los resecados mediante toracotomía. Diez de los casos (90’9%) se localizaron en lóbulos inferiores (5 en L.I.I. y otros 5 en L.I.D.) y sólo 1 en la cisura menor. Todos ellos unidos mediante sendos pedículos a pleura visceral (91%), excepto un caso que era dependiente de LID y diafragma. Sólo un caso presentó derrame pleural (9%). No existió morbimortalidad postoperatoria. La estancia postoperatoria media fue de 5’36 días. La estancia postoperatoria media de los resecados mediante VT fue de 3’25 días frente a los 6’57 días de los resecados por toracotomía. Todos los casos fueron informados como benignos en el estudio anatomopatológico definitivo.

Conclusiones

Los TFSP son tumores muy poco frecuentes. En nuestra serie, afectaron más frecuentemente a mujeres en la sexta decada de la vida. Casi todos dependieron de la pleura visceral de lóbulos inferiores. La mayoría fueron asintomáticos en el momento del diagnóstico. Todos aquellos de más de 8 cm de diámetro fueron sintomáticos. Ninguno menor o igual a 8 cm fue sintomático. Difícilmente se diagnostican de certeza preoperatoriamente. Sólo una tercera parte de ellos pudo extirparse mediante VT, siendo el tamaño tumoral el factor que determinó la vía de abordaje a emplear y el tiempo de estancia postoperatorio: los resecados por VT tuvieron la mitad de tiempo de estancia postoperatoria que los resecados por toracotomía En cualquier caso, la morbimortalidad postoperatoria fue nula.

Volver