Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

IMPACTO DE UNA UNIDAD DE EPOC EN LA ASISTENCIA AMBULATORIA

Autores

F. Marín Sánchez, R. Rodriguez Martinez, M. Martín Rebollo, F. Linde de Luna, E. Ortega Saenz de Tejada

Introducción

Evaluar la repercusión de una nueva organización clínica sobre la calidad de la asistencia a pacientes con EPOC.

Metodología

Diseñamos de forma consensuada con Atención Primaria (AP) y urgencias un circuito de atención para los pacientes con EPOC que incluye: Un programa de formación en la realización de espirometrías, un circuito operativo de derivación según el grado de severidad de la enfermedad y unas pautas para la realización de pruebas diagnósticas. Analizamos la concordancia en la calidad de las espirometrías entre AP y la Unidad de EPOC; tomando como “gold estándar” las realizadas en dicha Unidad; los diagnósticos correctos, la clasificación de los pacientes con EPOC acorde a su severidad y el tratamiento farmacológico pautado. Resultados

Resultados

De los 70 pacientes evaluados remitidos desde AP de forma prospectiva, el 96% eran varones, fumadores activos (35%), exfumadores (65%). La espirometría realizada en AP se consideró como aceptable (acorde a los criterios de ATS/ERS) en un 58% de los casos. Tenían EPOC en grado moderado (40%), grado severo (16%) y leve (12%), Asma bronquial (8%),SAOS (6%), Bronquiectasias (6%) e Insuficiencia respiratoria (4%). La mayoría de los tratamientos solo tenía en cuenta el grado de severidad de la obstrucción para asociar diferentes fármacos y eran incorrectos en el 58% de los casos.

Conclusiones

1. Un número significativo de pacientes con EPOC está incorrectamente diagnosticado. 2. Las asociaciones farmacológicas pautadas en AP solo tienen en cuenta la severidad de la obstrucción. 3. La Unidad de EPOC contribuye a la mejora de la calidad asistencial de los pacientes con EPOC.

Volver