Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

INTUBACIÓN GUIADA MEDIANTE FIBROBRONCOSCOPIO

Autores

M.J. Cobos Ceballos, M. Arenas de Larriva, R. Ibáñez Meléndez, J.M. Vaquero Barrios, F. Santos Luna, J. Cosano Povedano, L. Muñoz Cabrera, A. Cosano Povedano

Introducción

La dificultad de acceso a la vía aérea suele ser evaluada durante la valoración preanestésica, sin embargo, puede no predecir la imposibilidad de la intubación y las dificultades de ventilación unilateral. La fibrobroncoscopia (FBC) puede solventar estas situaciones, evitando el retraso o cancelación del acto quirúrgico y la realización de medidas más agresivas como la traqueostomía de urgencias. El objetivo de nuestro estudio es valorar la necesidad de actuación mediante FBC durante el acto quirúrgico, las indicaciones más habituales, la técnica realizada y la eficacia de la misma.

Metodología

Estudio descriptivo de una cohorte de pacientes que precisaron soporte broncoscópico durante la cirugía a lo largo de un año. Se describen las indicaciones de la FBC terapéutica, el servicio que la solicitó, la técnica realizada, la eficacia y las complicaciones surgidas. Se excluyeron las FBC realizadas durante el trasplante pulmonar.

Resultados

En este periodo se realizaron 32421 intervenciones quirúrgicas que requirieron ventilación mecánica. De ellas, en 84 ocasiones se necesitó de asistencia guiada por FBC (0.26%) La utilización de la FBC supuso el 7,16% de la actividad de la Unidad de Broncología. La mayoría de las intubaciones fueron solicitadas por los servicios de cirugía maxilofacial con 24 casos (28.6%), cirugía torácica 22 casos (26.2%), otorrinolaringología 12 casos (14.2%) y otros servicios quirúrgicos en 26 casos (31%) El carácter de la petición fue programada en 46 casos y urgente en 38 (45.2%) Las indicaciones más frecuentes fueron obstrucción anatómica de la vía aérea en 26 casos (31%), posible intubación difícil tras valoración preanestésica en 17 casos (20.2%), colocación del tubo de doble luz en 17 casos (20.2%) e intubación orotraqueal previa difícil o imposible en 8 casos (9.5%). La vía de abordaje más utilizada fue la oral con la colocación de un tubo endotraqueal de calibre entre 7 y 7.5 mm. Sólo se detectaron 3 complicaciones durante los procedimientos (3.6%), un caso de hipoxemia, uno de epistaxis y un laringoespasmo y 5 intubaciones fallidas (6%), dos casos por estenosis subglótica no conocida, uno por epistaxis, un laringospasmo y otro por soporte técnico insuficiente. La eficacia del proceso fue del 94%.

Conclusiones

En nuestro medio, el soporte broncológico para la intubación no es un procedimiento habitual pero sí supone un porcentaje significativo en la actividad diaria de la Unidad de Broncología, precisando una respuesta rápida en las FBC sin previo aviso. La indicación más frecuente es la obstrucción anatómica de la vía aérea seguida de la posible intubación orotraqueal difícil tras la valoración preanestésica, constituyéndose en una técnica segura y eficaz en manos experimentadas.

Volver