Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.close

Comunicaciones del XXXV Congreso Neumosur

HIPERHIDROSIS PALMAR BILATERAL: NUESTRA EXPERIENCIA

Autores

G. Gallardo Valera, S.B. Moreno, A.I. Triviño, R. Jiménez, M. Congregado, J.C. Girón , C. Arenas, J. Loscertales

Introducción

Los resultados actuales del tratamiento videotoracoscópico de la hiperhidrosis palmar bilateral han sido perfectamente estudiados y contrastados. El objetivo de este estudio es valorar desde un punto de vista cualitativo los resultados, complicaciones y grado de satisfacción de los pacientes intervenidos en nuestro servicio.

Metodología

Se ha realizado un estudio de diseño cualitativo prospectivo de 330 simpatectomías y simpaticotomías torácicas T2-T3 bilateral por videotoracoscopia. Las intervenciones incluyen a 165 pacientes (67 hombres y 98 mujeres) con edades comprendidas entre los 14 y 58 años con hiperhidrosis (134 casos con hiperhidrosis palmar y 31 con hiperhidrosis palmo-axilar). Se presenta un seguimiento mediante cuestionario en relación a la calidad de vida y grado de satisfacción pre y postoperatoria. Análisis estadístico: análisis de frecuencia y descriptivos de los datos obtenidos sobre técnica quirúrgica, calidad de vida y cambios posteriores a la cirugía y un test no paramétrico de Wilcoxon para dos variables relacionadas para contrastar diferencias significativas entre la calidad de vida pre y postoperatoria con relación a la hiperhidrosis y sus complicaciones.

Resultados

El porcentaje de éxito terapéutico ha sido del 100%. Las tasas de complicaciones fueron del 2,7% (4 mínimas cámaras apicales, 2 hemotórax, 2 síndrome de Horner temporal y 1 derrame pleural). Tras un seguimiento entre 6 y 12 meses, el 88% de los pacientes refirió mejoría de su calidad de vida, el 10% igual y el 2% peor, debido a la sudoración compensadora que presentaban. El 95 % de los entrevistados respondieron afirmativamente a la cuestión de si se volverían a intervenir aún conociendo la posibilidad de padecer los efectos secundarios.

Conclusiones

La simpaticotomía/simpatectomía videotoracoscópica es un método efectivo para el tratamiento de la hiperhidrosis palmar primaria con bajas tasas de morbilidad y nulas de mortalidad. Los resultados presentan un alto porcentaje de satisfacción y mejora de la calidad de vida a pesar de la aparición de cambios posteriores como la sudoración compensadora.

Volver